El Nuevo Banco del Chaco cumple 27 años 

Ante la llegada del aniversario número 27 del Nuevo Banco del Chaco SA que se celebra este próximo jueves 4 de noviembre, su presidente Federico Muñoz Femenía, resaltó el rol de la entidad al convertirse en un engranaje fundamental de las políticas implementadas por los gobiernos Nacional y Provincial destinadas a sostener la producción, el empleo y el bolsillo de las familias chaqueñas durante la pandemia. Así, consideró que el Chaco se encuentra "en un proceso de crecimiento". 


 

Muñoz Femenía, recordó en declaraciones a Radio Provincia que fueron 19 meses desde el comienzo de la pandemia, en un escenario muy complejo que puso al Banco ante la inmensa labor de sostener la actividad y llegar a cada uno de los chaqueños en un momento muy difícil. En esa línea, consideró que, a pesar de las dificultades, se pudieron poner en práctica esquemas que permitieron llegar a los que más lo necesitaban, articulando acciones con el Gobierno Nacional y el Banco Central. 


"Tuvimos la posibilidad de poner al alcance de empresas y monotributistas créditos a tasa fija y tasa cero; y al alcance de las personas tarjetas TUYA Alimentar, en tiempo récord y con miles de beneficiarios en toda la provincia", aseguró. Muñoz Femenía destacó además el arduo trabajo que significó estructurar el pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), con más de 137.000 altas en unos 20 días, con la consecuente distribución de tarjetas de débito: "Uno mira hacia atrás y recuerda todo eso, pero afortunadamente hoy el panorama es otro y podemos transitar un camino de reapertura general gracias a un programa muy exitoso de vacunación tanto en la Nación como en la Provincia", aseguró el presidente del NBCH. 

En ese marco, consideró que "en la actualidad, en virtud del estímulo a la oferta y a la demanda de bienes, nos encontramos en un proceso de crecimiento sostenido desde hace más de 12 meses en la provincia; de la mano de las acciones que pusimos en marcha junto al Gobierno provincial", apreció.


En coincidencia con el aniversario del Nuevo Banco del Chaco, este jueves cumple siete años la tarjeta TUYA, producto insignia de la entidad crediticia provincial que se ha transformado en una herramienta fundamental no sólo para canalizar las políticas de sostenimiento de los sectores más postergados sino también para mantener el poder adquisitivo de los bolsillos de los chaqueños con distintas promociones y beneficios. 

De hecho, Muñoz Femenía ratificó que durante todo el mes de noviembre continuarán las promociones vigentes para compras en supermercados y farmacias, lo que permite ahorrar hasta 6000 pesos combinando los beneficios. "Cuando se pensó en la Tarjeta, la idea era tener un producto que pueda estar al alcance de todos los chaqueños y que podamos generar otros productos que nos ayuden a llegar con promociones y planes específicos para cada uno de los sectores que queramos acompañar", rememoró. 


Además, recordó que el Banco emitió las tarjetas de refrigerio que se entregaron a los agentes de la administración pública provincial; y las tarjetas de Vivienda Adecuada, que fueron distribuidas por el IPDUV para fomentar la compra de materiales de construcción. Además, la Tarjeta TUYA Refacciones, que va por la tercera serie, con una inversión superior a 2.000 millones de pesos en créditos subsidiados por la Provincia.

A esto, se suma la Billetera Electrónica del Nuevo Banco del Chaco, que funciona íntegramente con el celular a través de Whatsapp, de muy fácil manejo: "Estamos en un proceso de aprendizaje de las ventajas de usar esta herramienta, que también permite ahorrar 3000 pesos durante los Super Días", recordó. 

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.