El Club de Emprendedores de Corrientes se llenó de adeptos a las nuevas tecnologías

El taller “Tecnologías de crecimiento exponencial” colmó el salón de la casa de los emprendedores correntinos. Desde el Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio promueven la formación en temas que presentan oportunidades de negocio.

La Academia Argentina Emprende (AAE) concretó otro curso de formación en el Club de Emprendedores de Corrientes y nuevamente el salón se llenó con más de 80 asistentes. “Tecnologías de crecimiento exponencial”, fue el tema que dictó el formador de la AAR, Sergio Lapertosa, quien introdujo cómo emprender en las innovaciones tecnológicas que generan nuevos campos laborales y nuevos mercados.

La presentación estuvo a cargo del ministro de Industria, Trabajo y Comercio, Raúl Schiavi, y del subsecretario de Industria, Edgar Benitez, quienes alentaron a los presentes a emprender y aprovechar el espacio. Los temas dictados en el taller realizado el miércoles fueron: concepto, descripción y funcionamiento de las tecnologías exponenciales, desarrollo y aplicación a nivel mundial y nacional. También se hizo referencia a: bitcoin; blockchain; inteligencia artificial; autos autónomos; drones; energías renovables; robótica; impresión 3D; avances; aplicaciones en las que se están utilizando las tecnologías exponenciales; oportunidades de negocio relacionadas con las tecnologías exponenciales.

“La propuesta se concretó para acercar al Club a quienes están inmersos e interesados en el campo de las nuevas tecnologías para que conozcan cuáles son las herramientas que ponderan los mercados y cómo podrían iniciarse en ellas”, explicó el coordinador del Club de Emprendedores, Javier Ponce.

Desde el Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio, a cargo del Club, indicaron que se trató de una experiencia introductoria y en adelante se realizarán talleres específicos de los temas abordados de manera general. En ese sentido, el titular de la cartera provincial, Raúl Schiavi, expresó “queremos que las correntinas y los correntinos se acerquen al Club de Emprendedores –ubicado en San Martín 1625- porque es un lugar para ayudarlos, contenerlos y enseñarles a concretar sus proyectos o bien mejorarlos. Los emprendedores son un eslabón importante para el desarrollo de Corrientes y queremos que aprovechen el espacio gratuito que tienen a disposición”.

Importar desde China y crear un negocio exitoso: la guía de Joaquín ‘Woker’ Méndez, el uruguayo que te enseña a importar, vender y escalar tu emprendimiento

(Por Rocío Vexenat) Joaquín Méndez empezó vendiendo en Mercado Libre y terminó armando una de las academias de importación más activas de la región. En 2020 abrió su canal de YouTube y, un año después, lanzó Achievers Academy (más de 10.000 alumnos ya pasaron por allí). En este mano a mano con InfoNegocios, cuenta cómo importar desde China sin errores de principiante y por qué hoy es un gran momento para empezar.

Energía solar para tu casa: ahorro desde el primer mes sin complicaciones

La empresa CheapSun lanzó una propuesta destinada a facilitar la incorporación de energía solar en los hogares argentinos, con soluciones listas para instalar, opciones de financiación accesibles y acompañamiento técnico posventa. El objetivo es que cualquier familia pueda comenzar a generar su propia electricidad y ahorrar desde el primer mes, sin obras complejas ni trámites extensos.

Córdoba será sede del encuentro nacional sobre GNC y transición energética

El próximo lunes 13 de octubre, Córdoba reunirá a referentes del sector energético, automotriz y político en una jornada que buscará consolidar al Gas Natural Comprimido (GNC) como un vector estratégico en la transición hacia una matriz más limpia y competitiva. El evento, denominado “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”, tendrá lugar en el auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (Humberto Primo 607, subsuelo).