El abordaje del diseño y la innovación: llega la segunda edición de Etiqueta Chaqueña

Con el lema "Diseño, Innovación, Sustentabilidad y Comercialización", se llevarán a cabo actividades los días 21 y 22 de abril en Resistencia y Machagai, respectivamente.

La Subsecretaría de Industria, dependiente del Ministerio de Producción, Industria y Empleo del Gobierno del Chaco, pone en marcha la segunda edición de Etiqueta Chaqueña con un cronograma de actividades donde se abordará la problemática del diseño y la innovación con una mirada sostenible, tanto en su producción como en su comercialización.


Los programas Chacú (indumentaria) y Veta Noble (muebles), invitan al público en general a participar de las actividades previstas bajo el lema "Diseño, Innovación, Sustentabilidad y Comercialización", que se llevarán a cabo los días 21 de abril, en el Salón Casablanca del Hotel Amerian de Resistencia, y 22 de abril en el Salón del Mueble de Machagai.

Convocan también en el marco de esta iniciativa el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el Centro de Desarrollo Tecnológico de la. Industria de la Madera (Cedetema).

La grilla cuenta con la participación de exponentes nacionales e internacionales en materia de economía circular. Daniel Salum, Plasticar, Acosta Ecodiseño, Inplástico, Alejandro Sarmiento, Robert y Gloria Sabbadini, Fabián Paz y Gustavo Pucheta son los disertantes que compartirán la experiencia del universo del diseño textil y mobiliario desde una perspectiva sustentable.

Programa completo de actividades
El viernes 21 de abril, en el Hotel Amerian de Resistencia (Salón Casablanca) las actividades comenzarán a las 14 con las acreditaciones y a las 14.30, autoridades darán la bienvenida a las y los participantes.

Las charlas comenzarán a las 15 con “Diseño industrial con visión comercial” a cargo de Daniel Salum (ARN – Salum Studio). Luego seguirán: 15.45, “Diseño y producción de mobiliario urbano sustentable, a cargo de Plasticar (Pedro Aldecoa y Juan Pablo Tavecchio); 16.15, “Experiencia Molafashionweek Uruguay - colección cápsula”, por Acossta Ecodiseño y Janina Acosta; 16.45, “Producción local sustentable + vinculación con cooperativas de recolección + vinculación mammasoul”, a cargo de InPlástico (Lourdes Sáenz).

A las 17.15 habrá un coffe break con un recorrido por la muestra en la que expondrán Salum Silla, Plasticar, Inplástico, Puro Diseño, Acosta Ecodiseño, Fabián Paz y Pucheta.

A las 18 se reanudarán las charlas con “Diseño sustentable, descartes industriales” a cargo de Alejandro Sarmiento; 18.45, “Experiencia puro diseño, productora RGS”, por Robert y Gloria Sabbadini; 19.15, “Diseño y comercialización + vinculación con empresas” por Fabián Paz; 19.45, “Diseño local, experiencia actualidad”, por Gustavo Pucheta; y a las 21 cerrará la jornada un desfile de Chacú con sus diseños de autor.

El sábado 21, en el Salón del Mueble de Machagai, la actividad comenzará a las 9 con las acreditaciones, y a las 9.30 será la apertura con Sebastián Alperin por Vetanoble y por el Cedetema, Noelia Ordenavia y Leandro Romero.

A las 10 será la capacitación para carpinteros “Aumento de la percepción del valor del mueble”, a cargo de Daniel Salum y luego se hará una recorrida por la planta de tableros alistonados del Cedetema.

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.