Desvestidas de moda: el ciclo de conferencias orientado a emprendedores del NEA presenta su segundo encuentro

El Centro Cultural Alternativo de Resistencia, Chaco presenta su segundo encuentro del ciclo de conferencias orientado a emprendedores del NEA. Desvestidas de moda, revela todos los secretos de las empresas de moda, de la mano de sus reales protagonistas, los dueños y gerentes de las firmas más conocidas del país.

Este sábado 9 de septiembre, a partir de las 18hs disertará Elio de Angeli, gerente general de Adriana Costantini y la marca local Kalu Gryb, será la anfitriona del segundo encuentro del ciclo.

Grandes, medianas y pequeñas empresas son convocadas a desvestirse en vivo, con un formato de charla dinámica, en la cual cada disertante se enfrentará al reto de develar las claves de sus empresas respondiendo todas las preguntas del público, sobre circuitos comerciales y productivos, estrategias publicitarias y de difusión, criterios utilizados para toma de decisiones de planificaciones y comunicación, manejo interno, franquicias y canales de distribución, etc.

El evento es articulado entre la Facultad de Arte, Diseño y Comunicación de la Universidad de la Cuenca del Plata, el departamento de Industrias Culturales del Instituto de Cultura de la provincia del Chaco y el Centro INTI-Chaco.

El taller será arancelado y está destinado a un público que comprende emprendedores, empresas y estudiantes, de los rubros de diseño, publicidad y comercialización y público en general.

Disertantes

Elio De Angeli, actualmente se desempeña como gerente general de Adriana Costantini, en los departamentos de producto y producción, tanto en circuitos nacionales como internacionales. Especializado en las áreas de sastrería, pret a porter, denim, lleva adelante esta marca desde hace 17 años. Organiza y coordina todas las charlas de tendencias de la marca al igual que las presentaciones oficiales en BAAM y Argentina Fashion Week Es profesor adjunto en la cátedra Moragues de diseño de Indumentaria de la Universidad de Buenos Aires desde el año 2002 , docente de posgrado y extensión en el proyecto de la red de universidades que coordina INTI.

La empresa local que hará de anfitriona de la jornada será Kalu Gryb.

El evento

El evento se llevará a cabo en el Centro Cultural Alternativo (Ce.Cu.Al), ubicado en Santa Maria de Oro 471, en Resistencia el sábado 9 de septiembre de 18 a 21h.

Para informes e inscripción comunicarse por correo electrónico aquí. También mediante el departamento de extensión universitaria, ubicado en Lavalle 50, en Corrientes Capital, teléfono (0379) 4434424 | 4436309 | 4436235 int. 146 y por correo aquí y aquí.

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.