Destacan que en 11 años el turismo de Misiones tuvo un crecimiento de 560%

Según datos del Ministerio de Turismo de Misiones, el sector es responsable por 7,5 por ciento del PGB provincial y por uno de cada diez empleos registrados. En 2017 aumentó el ingreso a todos los atractivos que mide el ministerio, así como el arribo de pasajeros a los aeropuertos de Posadas e Iguazú. Se espera que la cantidad de pasajeros que llegan en aviones aumente 32 por ciento en 2020 en relación a 2017.

El turismo y sus oportunidades en el región fue el tema central de la última reunión de trabajo organizada por la regional NEA de la Fundación Mediterránea. Los oradores fueron el investigador Gerardo Alonso Schwarz, economista jefe de Ieral NEA y el ministro de Turismo de la Provincia, José María Arrúa. En las exposiciones, que contaron con la activa participación del auditorio –en su mayoría empresarios-, se expusieron datos estadísticos que dan cuenta del sostenido crecimiento del turismo en toda la provincia y se habló en relación a las principales tendencias y proyecciones para la actividad a niveles nacional, continental y mundial.

Según datos expuestos por Arrúa, el turismo en Misiones creció más de 560 por ciento en los últimos 11 años, lo que llevó a esta actividad a aportar 7,6 % del PGB provincial y ser responsable por 11.000 fuentes de trabajo, lo que equivale al 10 por ciento del total de empleos registrados en Misiones.

El ministro expuso además que en 2017 el gasto diario promedio de los turistas fue de 836 pesos, lo que se tradujo en un ingreso anual de más de 7.000 millones de pesos contra menos de 6.000 millones del año anterior. La estadía promedio el año pasado fue de 4,7 noches, aumentó a 5 durante la temporada de verano, pero se estima que ese número volvería a bajar con el transcurso del año ya que durante el verano tradicionalmente se registran estadías más prolongadas.

En la comparación interanual 2017/2016, la cantidad de ingresos al Parque Nacional Iguazú aumento 12 %; a las Reducciones de San Ignacio, 16 %; al Salto Encantado, 12 %; al Parque Moconá, 10 % y al Parque Temático de la Cruz de Santa Ana, 22 %.

El incremento en la actividad del sector se reflejó también en el movimiento de los aeropuertos de la provincia. Por la terminal aérea de Iguazú pasaron casi un millón de personas, lo que implicó un crecimiento de 11 % y por el de Posadas más de 210 mil, lo que marcó una suba de 18,5 % con relación al año anterior.

Según las proyecciones que maneja la cartera que conduce Arrúa, en 2020 el movimiento de pasajeros en aeropuertos misioneros llegaría a las 1,6 millones de personas, 32 % más que el año pasado.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.