Desde el Ministerio de Producción renuevan la apuesta para el desarrollo emprendedor en la provincia del Chaco

El Ministerio de Producción, Industria y Empleo ratifica la apuesta del Gobierno provincial en el desarrollo emprendedor local con la suma de distintas herramientas y facilidades para proyectos vigentes y nuevas iniciativas, especialmente las de carácter innovador.

Incubadora Empresa Joven, área que funciona bajo la órbita de la cartera industrial-productiva, trabaja en el Programa de Apoyo a la Competitividad (PAC) en coordinación con el Gobierno nacional.

Estas acciones, enmarcadas en la línea de Reactivación Económica que propone el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, cuentan con asistencia y coordinación en la provincia.


“Seguimos trabajando para apalancar a las pymes, fomentar la producción del sector con el horizonte puesto en la reactivación y la recuperación de la actividad”, aseguró este domingo el ministro Sebastián Lifton.

Desde la incubadora se atendieron consultas provenientes de distintos puntos de la provincia con el resultado final de 35 proyectos presentados que implican $ 50 millones y que prevén la generación de unos 86 puestos de trabajo.

Esta línea PAC dirigida a la mejora de la competitividad de las pymes se basa en un aporte no reintegrable (ANR) del 85% del proyecto por parte de Nación y un 15% de aporte del emprendedor.

El programa busca la reactivación de la actividad productiva mediante el desarrollo o la adopción de soluciones tecnológicas, así como la introducción de equipamiento, herramientas e innovaciones en el proceso productivo.

Lifton hizo hincapié en la importancia de contar y poner en marcha distintos instrumentos que tienen un buen impacto en todo el arco productivo provincial porque eso permite a las pymes acceder a facilidades y beneficios clave.

En cuanto al PAC, pero en este caso en lo vinculado a Eficiencia Energética, la convocatoria continúa abierta hasta el sábado 31 de octubre, y apunta a financiar a empresas que contribuyan al ahorro del uso de fuentes de energía y el incremento de la productividad.

Los proyectos que resulten aprobados son beneficiados con el 80% de un ANR mientras que el impulsor del emprendimiento debe aportar únicamente el 20% restante del financiamiento. Esta línea de Eficiencia Energética, junto con las de Digitalización, Alimentos y Diseño e Innovación, continúan con convocatoria abierta hasta fin de mes.

La Incubadora, siguiendo los protocolos recomendados con motivos de la pandemia, no interrumpió su atención al público y reforzó su asistencia a las mipymes chaqueñas con la línea de financiamiento propia Volver a Emprender, cuya finalidad es hacer frente a las demandas que la Emergencia Sanitaria produjo en unidades productivas, comerciales y/o de servicios.

El acompañamiento se dio a través de la asistencia económica a personas físicas y/o jurídicas para la evolución y recomposición de capital de trabajo y hasta el momento se otorgaron 98 créditos en toda la provincia por un monto de $ 18 millones.


Esta línea prevé un monto de hasta $ 250.000, un plazo de 24 meses e incluye seis meses de gracia y una tasa de interés del 15%, la cual se flexibiliza para ciertos rubros que se vieron afectados con el cierre total de sus actividades.

Para más información, los interesados pueden acceder a la página web o bien comunicarse al celular 362-4220013 de lunes a viernes de 8 a 14 o enviar un correo electrónico aquí.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)