Corrientes prevé mayor potencial para el turismo de naturaleza en un escenario post pandemia

Corrientes trabaja en activar la economía vinculada al turismo local en torno a su oferta de turismo naturaleza y buenos presagios de recepción en espacios abiertos y sitios sin aglomeraciones.

El turismo ha sido uno de los sectores más castigados por la pandemia de COVID-19, no obstante, Corrientes está avanzando en unificar un protocolo preventivo para uso obligatorio de todos los agentes vinculados al turismo en la provincia.


La iniciativa surge desde el Municipio de Colonia Carlos Pellegrini, donde se ha formado una mesa de trabajo integrada por funcionarios de parques nacionales y provinciales, agentes de turismo, y autoridades.

En esta situación tan compleja que nos toca vivir a todos como sociedad, el turismo es uno de los sectores más afectados al estar totalmente limitado en términos de sus normal actividad por eso, estamos ya ingresando a etapa 5 de esta gestión de cuarentena, donde la lógica buscada es siempre ir activando distintos sectores de la economía para ir recuperándose siempre y cuando se vayan tomando las medidas correspondientes en pos de preservar la salud pública.

Una de las características que tiene el turismo que vendrá después de esta etapa que estamos viviendo será un turismo que va a buscar mucho la naturaleza, a buscar los espacios abiertos, va a ir buscando instancias en la cual no haya tanta aglomeración de personas y lógicamente en ese sentido la naturaleza que presenta Corrientes que es distintiva, en donde lógicamente forman parte los parques provinciales y los parques nacionales.

El protocolo unificado que surja de la mesa de trabajo integrada será evaluada por el Comité de Crisis Provincial y, luego, por el gobierno de la Nación.

Es destacable el trabajo realizado en Colonia Carlos Pellegrini, la localidad turística por excelencia en esta provincia, donde se conformó una mesa de trabajo con las autoridades locales, con los referentes del sector privado, con los parques provinciales y con las autoridades de parques nacionales a fin de definir un esquema de protocolo unificado, homogéneo, que lo están terminando de armar, para que oportunamente pueda ser evaluado por el comité de emergencia y cuando estén dadas las condiciones se pueden abrir el turismo provincial.


El ministro de Turismo dijo que Corrientes proyecta que, lo primero que se abrirá será el espacio doméstico, y luego, circuitos con provincias con situaciones sanitarias y experiencias de cuarentena similares, como Jujuy.

Importar desde China y crear un negocio exitoso: la guía de Joaquín ‘Woker’ Méndez, el uruguayo que te enseña a importar, vender y escalar tu emprendimiento

(Por Rocío Vexenat) Joaquín Méndez empezó vendiendo en Mercado Libre y terminó armando una de las academias de importación más activas de la región. En 2020 abrió su canal de YouTube y, un año después, lanzó Achievers Academy (más de 10.000 alumnos ya pasaron por allí). En este mano a mano con InfoNegocios, cuenta cómo importar desde China sin errores de principiante y por qué hoy es un gran momento para empezar.

Energía solar para tu casa: ahorro desde el primer mes sin complicaciones

La empresa CheapSun lanzó una propuesta destinada a facilitar la incorporación de energía solar en los hogares argentinos, con soluciones listas para instalar, opciones de financiación accesibles y acompañamiento técnico posventa. El objetivo es que cualquier familia pueda comenzar a generar su propia electricidad y ahorrar desde el primer mes, sin obras complejas ni trámites extensos.

Córdoba será sede del encuentro nacional sobre GNC y transición energética

El próximo lunes 13 de octubre, Córdoba reunirá a referentes del sector energético, automotriz y político en una jornada que buscará consolidar al Gas Natural Comprimido (GNC) como un vector estratégico en la transición hacia una matriz más limpia y competitiva. El evento, denominado “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”, tendrá lugar en el auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (Humberto Primo 607, subsuelo).