Cooperativa Misionera El Colono exporta yerba mate a Francia 

Integrada por más de 100 pequeños productores, la cooperativa El Colono, de Campo Ramón consiguió exportar yerba mate al exigente mercado de Francia y trabaja para llegar también a Japón y Estado Unidos. Se dedica a la elaboración de yerba canchada que es estacionada en sus propios depósitos, pero en poco tiempo pondrá en funcionamiento su molino propio.  

Carlos Biechteler, presidente de la cooperativa, indicó que les costó mucho llegar a donde están hoy, debido a complicaciones económicas que tuvieron hace años atrás, pero finalmente lograron cumplir la meta de llevar yerba mate producida bajo estas condiciones al exterior. “Gracias a dios se dio esto por lo que venimos luchando hace tantos años". 


En este sentido, contó que si bien era un objetivo por el que la cooperativa venía trabajando hace tiempo, todo se dio gracias a que un joven empresario probó en Santa Fe su yerba mate,  les propuso poner un punto de venta en Francia y aceptaron esta propuesta.

“La gente valora el esfuerzo que hacemos los pequeños productores y estamos agradecidos porque está dando resultados”, aseguró y mencionó que las exigencias y los requisitos para ampliar el mercado a Europa son muchas, pero que trabajan con mucho esfuerzo y compromiso para poder cumplirlas y estar a la altura. 


“Los países europeos buscan este tipo de productos y nosotros venimos hace años enfocándonos en esa parte, en que el producto sea un producto sano y natural. No ponemos en cámaras de estacionamiento, nuestra yerba tiene más de un año en el depósito, un año y medio llega a estar almacenada de forma natural. Además, los productores nos cuidamos entre nosotros para que no fumiguemos las plantas con productos químicos”, señaló Biechteler. 

También explicó que decidieron llamar Grapia Milenaria a la yerba que exportan  a Francia en conmemoración al reconocido árbol que hay en Campo Ramón, justamente para promover el turismo y dar a conocer esta riqueza que tiene la localidad. 

Además, contó que dentro de la cooperativa no solo se van a quedar con la comercialización a Francia, sino que también quieren seguir apostando por el mercado externo y trabajan para exportar su producción también a Estados Unidos y Japón.

Biechteler contó que la situación de la cooperativa no fue siempre buena. Recordó que a fines de los 90 y principios de los 2000 atravesaron una complicada crisis debido a los bajos precios de la yerba, pero lograron sobreponerse gracias a la ayuda del Gobierno Provincial. 


En esa época, con ayuda de subsidios y con mucho esfuerzo propio de los pequeños productores lograron regularizar los balances, construir su propio secadero, comenzar a levantar la producción y los resultados dentro de la cooperativa. 

En este sentido, contó que la Cooperativa de Campo Ramón planea mejorar aún más la rentabilidad y brindar nuevos puestos de trabajo, al construir su propio molino y ya no tener que pagar a terceros o empresas asociadas,  con la ayuda de un fondo proporcionado por el Ministerio de Agricultura de la Nación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.