Comunicación para emprendedores: ‘Tengo un emprendimiento, tengo una verdad que contar’

La competencia es organizada de forma conjunta por el gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y la revista de negocios Punto Biz. Además, participan la Universidad Nacional del Litoral (UNL), la Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Santa Fe, la Unión Industrial de Santa Fe, DonWeb, Communion y Lotería de Santa Fe.

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Eduardo Matozo, participó, este miércoles, de la primera capacitación de la Competencia de Planes de Comunicación para Emprendedores, titulada “Tengo un emprendimiento. Tengo una verdad que necesito contar”, a cargo de Javier Birollo Sosa, director creativo de Communion.

En la actividad, realizada en el Multiespacio de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Matozo sostuvo que esta iniciativa “busca fortalecer el sector emprendedor a partir de la capacitación en comunicación, un aspecto que no estaba contemplado en las diferentes competencias que venimos realizando junto a otras instituciones y que veíamos como una necesidad por parte del sector emprendedor”.

“Queremos que haya más emprendedores, que sean sustentables y sostenibles en el tiempo y, en este sentido, este tipo de herramientas son fundamentales”, expresó el ministro y agregó que buscan darle continuidad a esta iniciativa y durante los próximos años realizar capacitaciones en los cinco nodos de la provincia.

Por otro lado, el director de Punto Biz, Julio Torné, expresó: “creemos que fomentar la cultura emprendedora es una forma muy positiva de poder aprovechar la materia prima que hay en la provincia. Nos abocamos mucho a la tarea de los emprendedores, y con esta iniciativa queremos mostrarle al mercado los nuevos emprendimientos y el potencial productivo que tenemos en Santa Fe”.

Del encuentro participó, además, la subsecretaria de Fomento de la Cultura Emprendedora, Elena Gasparri.

19 Emprendimientos seleccionados

En la convocatoria para participar de la Competencia de Planes de Comunicación para Emprendedores se presentaron 60 proyectos de toda la provincia, de los cuales fueron seleccionados 19 para participar del certamen.

Los emprendimientos que participan son: Luz – Iluminación Pública Inteligente; Birlac, cerveza para celíacos; La maravillosa Calle Bolton; BO-TITO; Vanessa Ernst Cueros; SPAAT, cajas negras para automóviles; Film comestible antimicrobiano; Somno, almacén didáctico; Tomás Amoblamientos; Innovazion Digital; Transitomóvil; Taller T; Global Requests Pro; BrumBrum; Surubí al paquete; Cotorra; Ecoelemental; Dubix; y Tics. Los mismos corresponden a las ciudades de Santa Fe, Rosario, Santo Tomé, Esperanza, Carmen y Casilda.

A los seis primeros finalistas, DonWeb otorgará la versión full de SitioSimple por un año. El emprendimiento que obtenga el primer premio obtendrá un aporte de $ 30.000 con el objetivo de colaborar en el desarrollo de su marca.

Cronograma de Capacitaciones

El ciclo de capacitaciones continuará el miércoles 13 de septiembre con la segunda charla, titulada “¿Cómo comunicar la idea o el emprendimiento a los diferentes clientes?”, que estará a cargo de Maximiliano Nielsen, consultor en Comunicación, Prensa y Relaciones Públicas.

El tercer encuentro será el miércoles 20, con la charla “Posicionamiento en redes sociales”, a cargo de Guillermo Roca, director de Quakmedia Argentina; y finalizará el 27 de septiembre con la exposición “Introducción al mundo online. Nociones de diseño de páginas web (uso herramientas SitioSimple.com)”, de modalidad online, y estará a cargo del staff de DonWeb.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)