Chaco demostró todo su potencial turístico en la Bienal Internacional de Esculturas

Plena ocupación hotelera, excelente repercusión en propuestas culturales y gastronómicas y visita a los destinos más destacados de Chaco, son algunos de datos más relevantes de esta edición.

La ciudad cierra la primera mitad de las vacaciones de invierno con datos más que significativos a nivel turístico: plena ocupación hotelera en Resistencia, 90% en el Gran Resistencia, exclente aceptación de platos regionales mediante los programas Sabores del Chaco y el Plato Escultural y, masiva visita a los tesoros naturales del Chaco, son apenas algunos de los aspectos más destacados de esta edición.

Haciendo referencia a este gran éxito, la presidenta del Instituto de Turismo Mora Dicembrino destacó el éxito en las diversas líneas de acción que desarrolló la institución, en el marco del crecimiento que tuvo la Bienal en esta edición conmemorativa de los 30 años. “Después de una semana de vivir una gran fiesta del arte en Resistencia, podemos confirmar el perfil de Chaco como sede de eventos internacionales masivos, un camino que se viene desarrollando con gran fuerza en estos últimos años”, subrayó.

“Tuvimos plena ocupación hotelera, y esto sigue incluso hasta el domingo; pero también es importante reconocer que este gran éxito fue fruto de fuerzas que se aunaron con el fin de recibir a todos los visitantes de la mejor manera: articulamos con la Fundación Urunday, con la Municipalidad de Resistencia, con agencias receptivas, con la Asociación de Taxis, y con la Asociación de Hoteleros y Gastronómicos”, sintetizó la Titular de Turismo.

En continuidad con el balance de lo realizado, subrayó que la propuesta de paseos a precios promocionales también fue un éxito, con viajes completos a El Impenetrable, Campo del Cielo, la Reserva Natural Los Chaguares, City Tour por la ciudad y el Parque Nacional Chaco.

Articulación con el sector privado

Puntualizando en el trabajo con la Asociación y con el Sindicato de Hoteleros y Gastronómicos, comentó que el programa El Plato Escultural, con más de 20 locales adheridos, tuvo excelentes repercusiones y que es una clara muestra de cómo la formación y la mejora en la calidad de los servicios redunda en la creación y el sostenimiento de fuentes de empleo. “Este programa, con el apoyo de Sabores del Chaco, permitió fortalecer las propuestas gastronómicas que identidad al territorio chaqueño”, manifestó.

En esa línea, también remarcó la diversidad de la agenda cultural con Arte y Punto, que brindó espectáculos todos los días en bares y restaurantes, fruto de una agenda conjunta con la Asociación de Hoteleros y con el Municipio de Resistencia. “Con estos resultados más que satisfactorios, del 24 al 28 de julio la Bienal se muda a la puerta de El Impenetrable, donde Castelli será sede del Encuentro de Escultores, que también contará con mucho arte, oferta gastronómica y con lo que es la gran particularidad de los chaqueños: su calidez”, concluyó Dicembrino.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.