Chaco, Corrientes y Salta fortalecen el desarrollo turístico mediante acciones en conjunto

En el marco del 1° Workshop de Salta en Chaco, realizado en el Amérian Hotel, el Instituto de Turismo del Chaco, junto al Ministerio de Turismo y Deporte de Salta y el Ministerio de Turismo de Corrientes, firmaron un convenio de cooperación para el fortalecimiento del mercado de turistas y viajeros, mediante la colaboración público – privada, en el marco de las políticas para la revitalización del turismo. 

El vicepresidente del Instituto de Turismo del Chaco, Mauro Flores, sostuvo en la apertura del evento que en esta ocasión son anfitriones de Salta, que llega a promocionar su destino que para el chaco es estratégico, ya que desde el primero de enero cuentan con una ruta aérea que los une en forma directa, funcionando al 55%, y se quiere impulsar estos vuelos, captando más turistas, para que funcione por completo, generando más frecuencias para potenciar la región Norte, la cual vuelve a unirse, NEA, NOA junto a La Rioja. 

Flores destacó que Salta “es un faro en materia turística, y nos ha acompañado en muchos de los logros que Chaco tuvo en cuanto a turismo de reuniones y de eventos, a través del cual llegamos a ser la sexta provincia que más turistas ha recibido. Hoy estamos aquí para tener un país más federal: invitamos a que los chaqueños conozcan Salta y que los salteños conozcan Chaco”, remarcó el funcionario, deseando una jornada exitosa para que los tres destinos se sigan potenciando. 
 


En tanto, el ministro de Turismo y Deporte de Salta, Mario Peña, explicó que “es la primera vez que se hace este workshop, donde articulamos prestadores y turistas. Participan alrededor de 40 empresarios vinculando la oferta turística de la provincia con el público chaqueño en general. Nos parece fundamental promocionar la oferta en el marco de las vacaciones de invierno en el cual el Norte y el Litoral Argentino es un mercado prioritario; ya que muchos de los que nos visitan son de esta región”. 

Detalló que con este evento “queremos potenciar el vuelo directo de Aerolíneas Argentinas que une Resistencia – Salta en dos frecuencias semanales, con lo que es clave estar presentes aquí con acciones de promoción vía pública y el sector privado”. 

Sobre el convenio firmado comentó: “compartimos con el presidente del Instituto de Turismo del Chaco Ariel Ybarra y el ministro de Turismo de Corrientes Sebastián Slobayen en el Consejo Federal de Turismo una visión en la cual ponderamos que el 80% de las visitas de turistas provienen de esta gran región que se conforma, lo que nos impulsó a trabajar en la promoción coordinada para potenciar y consolidar la relación entre las provincias y las áreas de Turismo”.

El subsecretario de Inversión y Promociones Turísticas de Corrientes Klaus Liebig expresó que “en este marco del workshop con Salta, queremos apoyar las diversas acciones que hacen las provincias argentinas para fortalecer las propuestas en conjunto; en este caso, las provincias del NEA, a quienes siempre estamos dispuestos a recibir, porque sabemos lo que son los beneficios de trabajar mancomunadamente, iniciando lo que debemos hacer como región para vender nuestro producto en Salta, acercando soluciones a los huéspedes y turistas, ya sean de transporte, hotelería y/o servicios”.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)