CES: "los sectores industriales están mostrando dificultades"

El Centro de Estudios y Servicios de la Bolsa de Comercio de Santa Fe advierte que el sector secundario “presenta cifras adversas”.

Respecto de los sectores estudiados, el CES indica que 10 indicadores mejoraron en 2017 respecto del año precedente, pero en esta medición mensual, los resultados estuvieron divididos.

El CES sostiene que “la actividad económica presenta un buen desempeño con un ritmo interanual de 2,8%, que sigue en torno a la banda superior de confianza construida alrededor de la tasa de crecimiento de largo plazo. Al mismo tiempo -prosigue- se han registrado 16 meses de alza consecutiva y superado el nivel histórico precedente (datado en julio de 2015). 

Respecto de las perspectivas, el informe señala que las expectativas para el cierre de 2017 y los primeros meses de 2018 resultan favorables. Advierte, sin embargo, que en el mediano plazo, algunas variables siguen provocando preocupación: la inflación inicia un nuevo período con un piso del 20% y el tipo de cambio, si bien recuperó terreno continúa siendo poco competitivo. 

“Por tal motivo -dice el CES- incluso los sectores industriales con mayores ventajas competitivas están mostrando dificultades y no resulta casual que se esté profundizando el déficit comercial. Las cuentas públicas mejoran muy lentamente y el aumento previsto para las tasas de interés internacional exigen poner un límite al esquema de endeudamiento”. 

Variación positiva

Los sectores que presentaron variación positiva fueron los siguientes: patentamientos nuevos, 4,7%; demanda laboral, 2,8%; remuneraciones reales, 2,5%; hidrocarburos para la industria y de transporte, 1,7%; consumo de cemento, 1,0%; puestos de trabajo, 0,3%; y energía eléctrica industrial, 0,1%.

Variación negativa

Las series con variación negativa fueron las siguientes: ventas en supermercados, -0,1%; faena de ganado bovino y porcino, -0,3%; producción láctea, -0,5%;  recursos tributarios, -0,5%; gas industrial, -1,5%; ventas de maquinaria agrícola, -3,3%; y molienda de oleaginosa, -6%.

Indicador por indicador

Aunque diez indicadores mejoraron en 2017 respecto al año precedente, en esta medición mensual los resultados estuvieron divididos. Ocho de las catorce series consideradas en el análisis señalizaron variaciones positivas pero las otras seis series se movieron en sentido contrario (ver Gráfico N° 2, cuadrante izquierdo).  Las ventas de maquinaria agrícola siguen encabezando el crecimiento interanual (30,8%) pero continúan  retrocediendo en sus registros mensuales. Le siguen el patentamiento de vehículos nuevos con un incremento acumulado de 26,2% respecto noviembre de 2016. Otro de los primeros lugares de la tabla lo ocupa el sector de la construcción. El consumo de cemento aumentó 1,0% respecto a octubre y 8,1% en los últimos doce meses.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.