Black Panther Group se radicará de forma virtual en el Parque Tecnológico de Misiones 

El Parque Tecnológico de Misiones (PTMi) sumó una nueva empresa que estará radicada de forma virtual para brindar capacitaciones sobre Economía del Conocimiento y tecnología blockchain. 

Se trata de una radicación virtual de la empresa Black Panther Group, que tiene una base tecnológica y se enfoca en la economía de educación, energías renovables y blockchain (criptomonedas).


“Tenemos la posibilidad de radicar empresas de forma virtual, que están relacionadas con la tecnología inteligente, tecnológica de cripto moneda. Por eso hoy estamos radicando la tercera empresa de forma virtual en el Parque Tecnológico de Misiones, que está ligada a un tema que es de interés de la provincia de Misiones y brindará capacitaciones”, dijo el presidente del PTMi, el ingeniero Jorge Maidana


Además explicó que es una empresa que va a pertenecer al parque tecnológico y que se encuentra virtualmente, pero va aportar capacitaciones a nuestros jóvenes en temas actuales porque sabemos que son cambios que vienen para quedarse. Es importante que aquellos que van a utilizar esta tecnología puedan capacitarse y el diseño de productos que tiene que ver con esta tecnología. 

El Parque Tecnológico de Misiones será el articulador para que todos los interesados en hacer las distintas capacitaciones, se informen y puedan formar parte. 


“Buscamos desarrollarnos dentro de Argentina, porque el desarrollo dentro de la tecnología blockchain, es muy difícil porque no hay un contexto dado y muchos deciden irse al exterior. Pero encontramos que Misiones está teniendo esa visión del futuro, que está avanzando con determinadas leyes como la Economía del Conocimiento que hace que se vuelva interesante poder venir, experimentar y decir que no es necesario irse al exterior sino que podemos desarrollarnos en Argentina”, expresó Viviana Cortez, CEO de Black Phanter Group.

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.