Arrancó la FIT 2021 en Palermo y Corrientes le puso ritmo con una fiesta chamamecera

La propuesta chamamecera en la Feria Internacional de Turismo de América Latina estará de la mano de músicos correntinos y parejas de baile hasta mañana para invitar al público a disfrutar de una de las manifestaciones culturales más convocantes del verano correntino. 

En la segunda jornada de lo que representa la mayor vidriera del turismo a nivel Latinoamérica, la provincia de Corrientes exhibió su gran potencial. En esta ocasión, la propuesta estuvo centrada en la promoción de la Fiesta Nacional del Chamamé que, en distintas presentaciones se hizo espacio para invitar al público a disfrutar de una de las manifestaciones culturales más convocantes del verano correntino.


La Feria Internacional de Turismo de América Latina permite mostrar, no sólo aspectos relativos a los atractivos de cada destino, sino también poder vivenciar cada momento y, a modo de anticipo, interpretar este tipo de espectáculos que se vinculan a la cultura local. 

En tal sentido, la propuesta chamamecera llegó de la mano de Grupo Nico Cardozo Trío Esperanza, además de parejas de baile y el acompañamiento del público que en la tarde del domingo se dio cita en el predio de La Rural en Palermo Buenos Aires. No faltó el sapucay correntino y de los más eufóricos visitantes que a cada interpretación musical evidenciaban su expresión. 


Así se vivió esta presentación chamamecera en la FIT 2021, que siguió en el stand de Corrientes del pabellón nacional donde por momentos se armó una pista de baile. De esta forma, Corrientes invitó al país a ser parte de esta manifestación cultural declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.   

El ministro de Turismo de Corrientes Sebastián Slobayen señaló que, al igual que el carnaval, el chamamé es una de nuestras mayores expresiones culturales. “El chamamé es un aspecto identitario de Corrientes, nuestro principal punto cultural para contarle a la Argentina y al mundo, y turísticamente lo estamos poniendo en valor vinculando siempre con nuestra naturaleza, ya que el futuro de Corrientes pasa por el turismo”, explicó.  


Hasta hoy, las puertas de FIT estarán abiertas de 10 a 19 horas, espacio exclusivo para agencias de viajes y todo el sector privado, que en rondas de negocios podrán establecer sus ventas de paquetes de productos y servicios.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.