YPF Luz es afectada por fuertes tormentas y nevadas (provocando una caída del 10% en la generación verde)

YPF Luz, la rama energética de la petrolera YPF, registró una caída significativa en su generación de energía renovable durante el segundo trimestre de 2024 debido a las condiciones climáticas adversas en el sur de Argentina. Según la empresa, las fuertes tormentas y nevadas que afectaron la región provocaron una disminución del 9,9% en la producción de energía verde, afectando principalmente a dos de sus parques eólicos clave: Manantiales Behr, en Chubut, y Cañadón León, en Santa Cruz.

Image description

Ambos proyectos son cruciales para YPF Luz, representando más de la mitad de la capacidad instalada eólica de la compañía, con 100 MW y 123 MW respectivamente. Sin embargo, el clima extremo llevó al congelamiento de los aerogeneradores y al cierre de rutas, lo que provocó una interrupción en las operaciones. Esta situación se reflejó en la venta total de energía del trimestre, que sufrió una baja del 5,4% interanual, con una generación renovable que alcanzó solo 453 GWh, mientras que la generación térmica, también afectada por mantenimiento programado, cayó un 4,6%.

A pesar de la reducción en la producción, la compañía logró mantener un flujo de caja libre de 70,3 millones de dólares, lo que permitió compensar el plan de inversiones y reducir la deuda neta a 717 millones de dólares, uno de los niveles más bajos registrados. Además, YPF Luz continúa con la expansión de su capacidad renovable, con proyectos en marcha como el parque eólico General Lavalle, en Córdoba, y futuras inversiones en Buenos Aires y Mendoza.

Este escenario subraya la vulnerabilidad de los proyectos de energía renovable ante las inclemencias climáticas y plantea desafíos para mantener la estabilidad en la producción de energía limpia, especialmente en regiones con condiciones meteorológicas extremas.

La disminución en la generación de energía renovable no solo impacta en los ingresos y la producción total de YPF Luz, sino que también resalta la importancia de la resiliencia en la infraestructura energética en zonas propensas a condiciones climáticas extremas. Los parques eólicos, ubicados estratégicamente en el sur del país para aprovechar los fuertes vientos, enfrentan desafíos adicionales durante el invierno, cuando las tormentas y nevadas pueden comprometer su operatividad. Este tipo de eventos subraya la necesidad de desarrollar tecnologías y estrategias que permitan a las instalaciones energéticas mantenerse operativas bajo condiciones adversas.

A pesar de estos desafíos, YPF Luz sigue adelante con su ambicioso plan de expansión en el sector de energías renovables. La compañía tiene en desarrollo varios proyectos que se sumarán a su capacidad instalada en los próximos años, incluyendo el parque eólico General Lavalle, que se espera esté operativo entre el tercer y cuarto trimestre de 2024. Estas iniciativas no solo refuerzan el compromiso de YPF Luz con la transición hacia energías más limpias, sino que también demuestran la capacidad de la empresa para adaptarse y superar los obstáculos presentados por el entorno natural en Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras de Texas analizan oportunidades en Vaca Muerta (y podrían desembarcar en el país)

El interés de las petroleras independientes de Texas por invertir en Vaca Muerta gana terreno en la agenda energética internacional. Tras su participación en la última cumbre del CERA Week en Houston, el foco vuelve a centrarse en Argentina durante la Offshore Technology Conference (OTC), uno de los eventos más importantes del sector, donde más de 100 empresas argentinas participarán junto a autoridades provinciales y nacionales.

Genneia impulsa un ambicioso crecimiento renovable en Argentina con proyectos solares, eólicos y de infraestructura

Genneia, una de las principales compañías de energía renovable en Argentina, avanza con fuerza hacia su objetivo de lograr el 100% de generación limpia para el año 2030. Actualmente, la empresa opera más de 1600 MW de capacidad instalada, de los cuales más de 1200 MW provienen de fuentes renovables. A través de un pipeline que contempla 3000 MW en proyectos eólicos y solares, la compañía busca expandir significativamente su presencia en el sector energético del país.

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país y se consolida como líder en energía renovable

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.

Wall Street pone el foco en YPF y Vista: qué dicen los grandes bancos sobre su futuro

En un escenario económico internacional marcado por la incertidumbre, las petroleras argentinas, particularmente YPF y Vista, han emergido como protagonistas en el radar de los grandes bancos de inversión de Wall Street. A pesar de los desafíos derivados de los recientes movimientos en los precios de las commodities, la industria petrolera argentina sigue generando optimismo, especialmente en relación con el potencial de crecimiento de Vaca Muerta.

Neuquén se posiciona como polo estratégico para el desarrollo del potasio

La ciudad de Neuquén fue escenario este martes de una jornada clave para el futuro minero de la provincia. Se trató del Workshop de Potasio, un evento técnico organizado por la empresa Argentina Potash que reunió a autoridades provinciales, técnicos y referentes del sector energético y minero para debatir sobre el potencial productivo del potasio en la Cuenca Neuquina.

D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.

Conectando Vaca Muerta 2025: más de 700 asistentes en una edición histórica que reafirma el potencial energético del país

Más de 700 personas participaron en la cuarta edición de Conectando Vaca Muerta, un evento que superó todas las expectativas y se consolidó como el espacio de networking más importante de la industria energética en la región. La jornada tuvo lugar en el Distrito Industrial Río Neuquén y reunió a empresarios, pymes, operadoras, grandes compradores y referentes del sector de todo el país.