Vaca Muerta: la revolución ferroviaria que marcará el futuro de las inversiones

La próxima gestión de gobierno, encabezada por Javier Milei como Presidente, Nicolás Posse como jefe de Gabinete y Guillermo Ferraro como ministro de Infraestructura, tiene en su agenda una ambiciosa iniciativa que promete cambiar la dinámica de las inversiones ferroviarias en Argentina. Se trata del Ferrocarril Norpatagónico, un proyecto estratégico que unirá Añelo, en Neuquén, con el puerto de Bahía Blanca, impulsando el desarrollo de la región y, especialmente, de Vaca Muerta.

Image description

La importancia de este proyecto radica en la conexión de una de las mayores reservas de recursos naturales del país con un punto clave de exportación, lo que no solo potenciará la economía local sino que también impactará positivamente en la sustentabilidad energética y el crecimiento de las economías regionales.


Con una inversión estimada en u$s 780 millones, la propuesta busca renovar 189 km de vías, mejorar 385 km y construir 89 km adicionales. La idea es aprovechar la infraestructura ferroviaria como motor de desarrollo, reduciendo a la mitad los costos logísticos y generando una mayor eficiencia en el transporte de carga.

Guillermo Ferraro, próximo ministro de Infraestructura, destaca la rentabilidad de la industria ferroviaria de carga a nivel mundial y propone un enfoque de acceso abierto para diferenciar la infraestructura de las vías del transporte de carga en sí. Este enfoque, respaldado por la Ley 27.132 y su decreto reglamentario, permitiría a cualquier operador transportar carga con origen y destino en cualquier punto de la red, independientemente de la titularidad de las instalaciones.

El modelo de acceso abierto ha demostrado su eficacia en países como Australia, Alemania y el Reino Unido, incrementando la participación del ferrocarril en el volumen total de cargas transportadas en un 5%, al mismo tiempo que reducía las tarifas de servicio entre un 13% y un 36%.

El potencial de Vaca Muerta, que actualmente transporta millones de toneladas por camión, principalmente arena y elementos metalmecánicos para la industria del fracking, hace imperativa la implementación de un sistema ferroviario eficiente. Ferraro subraya la necesidad de un tren que permita movilizar estos recursos de manera más eficiente y sostenible.

El Ferrocarril Norpatagónico no solo se erige como un proyecto de infraestructura clave para el desarrollo económico de la región, sino que también marca un cambio de paradigma en las inversiones ferroviarias argentinas. La apuesta por el acceso abierto y la conexión de Vaca Muerta con los centros de exportación a través de este medio de transporte promete ser un catalizador para el crecimiento sostenible y la eficiencia logística en el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

La minería en Argentina: entre oportunidades económicas y exigencias sociales

La minería en Argentina se encuentra en una encrucijada: mientras su potencial económico es ampliamente reconocido, las demandas sociales por una mayor responsabilidad ambiental y transparencia se intensifican. Según un reciente informe de Taquion Group, solo 4 de cada 10 argentinos tiene una percepción positiva de esta actividad, aunque la mayoría reconoce sus beneficios en términos de empleo e inversión.

La Legislatura de Río Negro aprobó el acuerdo para el oleoducto Vaca Muerta - Punta Colorada

Con una mayoría abrumadora, la Legislatura de Río Negro dio luz verde al acuerdo entre el gobierno provincial y el consorcio VMOS para la construcción del oleoducto Vaca Muerta – Punta Colorada, una obra estratégica para la exportación de petróleo desde la costa atlántica. El proyecto prevé una inversión privada de 3.000 millones de dólares y contó con el respaldo de 39 legisladores, mientras que cinco votaron en contra.

Lanzan licitación internacional por US$ 700 millones para ampliar el Gasoducto Perito Moreno

Energía Argentina (Enarsa) anunció el lanzamiento de una licitación pública nacional e internacional por 700 millones de dólares para ampliar la capacidad del Gasoducto Perito Moreno (GPM), antes conocido como Gasoducto Néstor Kirchner. Esta obra estratégica busca potenciar el transporte de gas desde Vaca Muerta hasta Buenos Aires, consolidando uno de los proyectos más ambiciosos del sector energético argentino.

Brasil impulsa la integración energética regional y apuesta por el gas de Vaca Muerta

El ministro de Minas y Energía de Brasil, Alexandre Silveira, propuso una mayor integración energética entre los países del Cono Sur, con el objetivo de ampliar las importaciones de gas natural desde Argentina. Durante su participación en el seminario “Desafíos y Soluciones para la Integración Gasífera Regional”,  el funcionario destacó el papel estratégico del gas de Vaca Muerta para la reindustrialización y transición energética de Brasil.

Petrobras pone la mira en Vaca Muerta (y reconfigura el mapa energético sudamericano)

La compañía estatal brasileña Petrobras confirmó su interés en importar gas natural desde la formación de Vaca Muerta, en Argentina, y dejó en claro que el shale gas argentino gana terreno frente a la tradicional provisión boliviana. El anuncio, realizado por Álvaro Tupiassu, gerente ejecutivo de gas y energía de la firma, marca un potencial giro estratégico en el abastecimiento energético del gigante sudamericano.

Avanza una obra vial clave para Vaca Muerta: empresas y gobierno acuerdan pavimentación estratégica en Añelo

Las principales operadoras que integran la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) firmaron un memorándum de entendimiento con el gobierno de la provincia de Neuquén para llevar adelante una de las obras viales más relevantes para el desarrollo de Vaca Muerta: la pavimentación de 51 kilómetros sobre las rutas provinciales 8 y 17, en el tramo correspondiente a la circunvalación de la localidad de Añelo, considerada el corazón operativo de la cuenca.