Spirax Sarco Argentina firma un contrato de energía renovable (a largo plazo) con 360Energy

El pasado 2 de junio de 2024, Spirax Sarco Argentina anunció la firma de su primer contrato a largo plazo para el abastecimiento de energía renovable con la empresa 360Energy. Este acuerdo, enmarcado en el plan global de sustentabilidad del Grupo Spirax, "One Planet", y su iniciativa Net Zero, asegura que más del 85% de la energía eléctrica utilizada en la Planta Don Torcuato provendrá de fuentes renovables hasta el 2034.

Image description

360Energy, una empresa argentina con más de 200 megawatts (MW) de potencia instalada en parques solares en Cuyo y el Noroeste argentino, proveerá la energía renovable necesaria para cumplir este acuerdo. Estas regiones se destacan por su alta radiación solar, lo que permite una generación de energía altamente eficiente. Este contrato no solo abastecerá de energía a Spirax Sarco, sino que también evitará la emisión de más de 5.000 toneladas de CO2e a la atmósfera durante los próximos diez años.

Federico Sbarbi Osuna, CEO de 360Energy, destacó la importancia de este tipo de alianzas estratégicas, señalando que permiten acelerar la transición energética y ofrecen soluciones competitivas y sostenibles para el abastecimiento energético. "Estamos orgullosos de este acuerdo y seguiremos trabajando en el crecimiento de las energías renovables en la matriz energética de distintos sectores industriales", afirmó.

Ariel Eduardo Bordo, gerente general del Sector Productivo de Spirax Sarco Argentina, expresó que la compañía está comprometida con la creación de un mundo más eficiente, seguro y sustentable. Enfatizó la importancia de integrar criterios de sostenibilidad en la gestión de las plantas industriales como parte de su estrategia "One Planet". Bordo señaló: "Esta alianza con 360Energy nos permite aproximarnos a nuestro objetivo de lograr cero emisiones netas de Gases de Efecto Invernadero en nuestras operaciones para 2030 (Scope 1 y 2). Estoy inmensamente orgulloso de este avance en tan importante desafío".

La firma de este contrato representa un paso significativo para Spirax Sarco Argentina en su camino hacia la sustentabilidad, reafirmando su compromiso con la protección de los recursos naturales y el apoyo a las comunidades donde opera.

Este acuerdo no solo beneficia a Spirax Sarco y a 360Energy, sino que también marca un precedente importante en el sector industrial argentino. La colaboración entre estas dos empresas demuestra cómo las alianzas estratégicas pueden impulsar la adopción de energías limpias en industrias tradicionalmente dependientes de fuentes no renovables. Esto podría inspirar a otras compañías a seguir un camino similar, contribuyendo así a un cambio positivo en la matriz energética del país.

El compromiso de Spirax Sarco con la sostenibilidad no es nuevo. La empresa ha estado implementando diversas iniciativas ambientales y tecnológicas para reducir su huella de carbono y mejorar la eficiencia energética de sus operaciones. La firma de este PPA es un paso más en su estrategia integral para alcanzar la neutralidad en carbono. Además, esta acción se alinea con los objetivos globales de reducción de emisiones establecidos por el Acuerdo de París, del cual Argentina es signataria.

La iniciativa Net Zero de Spirax Sarco Argentina refleja una tendencia global hacia la sustentabilidad en la industria. A medida que más empresas se comprometen a reducir sus emisiones y adoptar prácticas sostenibles, se espera una mejora significativa en la calidad del medio ambiente y una contribución sustancial a la lucha contra el cambio climático. La colaboración con 360Energy subraya la importancia de la innovación y la cooperación en el desarrollo de soluciones energéticas sostenibles que beneficien tanto a la economía como al planeta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta exportará gas licuado a gran escala: comienza una nueva era energética para Argentina

La decisión ya está tomada y no hay vuelta atrás. El consorcio Southern Energy, conformado por las principales productoras de gas natural de Argentina junto a la noruega Golar LNG, aprobó la inversión definitiva para instalar el primer buque de licuefacción de gas en el país, que operará desde el Golfo San Matías, frente a las costas de Río Negro. Se trata del primer proyecto exportador de gas natural licuado (GNL) a gran escala desde Vaca Muerta, un hito que marcará el inicio de una nueva etapa para la matriz energética nacional.

AmCham Summit 2025 reunirá a líderes para debatir el futuro energético y económico de Argentina

El próximo martes 20 de mayo se llevará a cabo una nueva edición del AmCham Summit, considerado el evento empresarial más importante del año en Argentina. Organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en el país, la cita tendrá lugar en el Centro de Convenciones de Buenos Aires y convocará a más de 1.500 referentes del ámbito político, económico y corporativo.

Brava Ingeniería operará tres bloques petroleros de President Petroleum en Río Negro

La empresa rionegrina Brava Ingeniería asumió la operación y mantenimiento de tres áreas maduras en la provincia de Río Negro, propiedad de la petrolera británica President Petroleum, que se encuentra atravesando un proceso de concurso preventivo de acreedores desde noviembre de 2024. El acuerdo representa un paso importante para una pyme local en un contexto de cambios en la industria del convencional.

Pluspetrol e YPF amplían un 20% la capacidad de procesamiento en La Calera (y consolidan al yacimiento como el tercero de gas en Vaca Muerta)

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, visitó este viernes el yacimiento La Calera, donde las empresas Pluspetrol e YPF anunciaron la ampliación del 20% en la capacidad de procesamiento de su planta. La obra posiciona a La Calera como el tercer yacimiento de gas más importante de Vaca Muerta, fortaleciendo el desarrollo energético de la provincia y del país.

Crecieron un 82% las exportaciones de petróleo de Vaca Muerta a Chile

Las exportaciones de petróleo desde Vaca Muerta hacia Chile han experimentado un notable crecimiento del 82% durante el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo período de 2024. Este repunte se ha dado a través del Oleoducto Trasandino (OTASA), un canal estratégico para el transporte del shale oil de Neuquén hacia la refinería de ENAP en Biobío, consolidándose como una vía clave para la exportación de crudo argentino hacia el país vecino.

Pampa Energía invirtió 160 millones de dólares en el primer trimestre y afianza su expansión regional

Pampa Energía presentó sus resultados del primer trimestre de 2025 y destacó una inversión de 160 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 40% en comparación con el mismo período del año anterior. Esta cifra marca un nuevo impulso en la estrategia de expansión de la compañía, consolidándose como uno de los principales referentes del sector energético en la región.

Incertidumbre en Vaca Muerta: peligra inversión de US$ 1.000 millones de GeoPark por demoras en aprobación provincial

Este 13 de mayo se cumple un año desde que GeoPark anunció la adquisición de activos de Phoenix Resources en Vaca Muerta. Sin embargo, a pesar del tiempo transcurrido, la operación aún no cuenta con la aprobación del gobierno de Neuquén para los bloques Mata Mora Norte y Mata Mora Sur, lo que pone en riesgo una inversión proyectada de US$ 1.000 millones por parte de la petrolera colombiana.