Santa Fe anuncia una nueva ronda de Generfe, el impulso renovable para la provincia

La provincia de Santa Fe, Argentina, avanza con determinación en su compromiso con la promoción y adopción de fuentes de generación sostenibles. En este contexto, se prepara para lanzar una nueva licitación de energías renovables antes de mitad del año en curso.

 

Image description

El gobierno provincial retomará el Programa de Generación de Energías Renovables de la Provincia de Santa Fe (Generfe), con planes concretos que incluyen la convocatoria para la construcción de 30 MW adicionales en energía solar, así como la modernización del parque fotovoltaico San Lorenzo, con capacidad para 1 MWp.

En palabras de Verónica Geese, secretaria de Energía de la provincia de Santa Fe, en una exclusiva conversación con Energía Estratégica, "Abril es la fecha límite prevista para el llamado del revamping del PS San Lorenzo, mientras que junio debemos tener lanzada la licitación de 30 MW más en corredores provinciales".

La estrategia no solo busca aumentar la capacidad de generación renovable de la provincia, sino también mejorar la estabilidad de la red eléctrica. En este sentido, Geese menciona la posibilidad de incluir proyectos con almacenamiento, lo que ayudaría a estabilizar la red y aportaría flexibilidad en la ubicación de los proyectos.

A diferencia de convocatorias anteriores, donde se han observado centrales de menor capacidad, en esta ocasión se están evaluando proyectos de mayor envergadura, superando los 5 MW, con el fin de atraer un mayor número de empresas interesadas y aprovechar la economía de escala.

No obstante, la posibilidad de ampliar la capacidad de la licitación dependerá en parte del cumplimiento de los contratos firmados en licitaciones anteriores. El sector energético de la provincia se encuentra a la expectativa, tras una reciente suspensión de la firma de contratos por parte del gobierno nacional en el ámbito termoeléctrico.

En cuanto a la comercialización de la energía producida, se vislumbra la creación de un Mercado a Término (MATER) provincial, posiblemente regional, en colaboración con otras provincias del Centro. Además, se contempla la posibilidad de comercializar los derechos de emisión de la energía generada.

Aunque la energía eólica también figura en los planes futuros, se ha decidido priorizar la convocatoria actual en energía solar, dada la percepción de mejores perspectivas para un próximo llamado.

La Empresa Provincial de Energía (EPE) de Santa Fe se erige como un actor clave en este proceso, aprovechando las oportunidades derivadas de las nuevas políticas energéticas a nivel nacional y en el marco de la transición hacia fuentes más limpias y sostenibles.

En palabras de Geese, "Debemos ser grandes jugadores en el concierto energético de la Nación. Tenemos muchas condiciones para ello y para una mejor competencia, debemos tender a que las renovables tengan muchos jugadores para hacer resiliente al sistema y tener distintas calidades y proveedores de diversas magnitudes para todos los proyectos".

La iniciativa de Santa Fe refleja un compromiso sólido con la transición hacia un sistema energético más sostenible y resiliente. La apuesta por las energías renovables no solo contribuye a la reducción de emisiones y al cuidado del medio ambiente, sino que también impulsa el desarrollo económico y tecnológico de la región, generando oportunidades de empleo y atrayendo inversiones en infraestructura y tecnología.

Además, esta nueva ronda de Generfe demuestra la voluntad política de la provincia de Santa Fe de asumir un rol protagónico en el escenario energético nacional. Al promover la diversificación de la matriz energética y fomentar la participación de múltiples actores en el sector de las energías renovables, se sientan las bases para un sistema más dinámico, competitivo y eficiente, que pueda hacer frente a los desafíos presentes y futuros en el suministro de energía.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Legislatura de Río Negro aprobó el acuerdo para el oleoducto Vaca Muerta - Punta Colorada

Con una mayoría abrumadora, la Legislatura de Río Negro dio luz verde al acuerdo entre el gobierno provincial y el consorcio VMOS para la construcción del oleoducto Vaca Muerta – Punta Colorada, una obra estratégica para la exportación de petróleo desde la costa atlántica. El proyecto prevé una inversión privada de 3.000 millones de dólares y contó con el respaldo de 39 legisladores, mientras que cinco votaron en contra.

Lanzan licitación internacional por US$ 700 millones para ampliar el Gasoducto Perito Moreno

Energía Argentina (Enarsa) anunció el lanzamiento de una licitación pública nacional e internacional por 700 millones de dólares para ampliar la capacidad del Gasoducto Perito Moreno (GPM), antes conocido como Gasoducto Néstor Kirchner. Esta obra estratégica busca potenciar el transporte de gas desde Vaca Muerta hasta Buenos Aires, consolidando uno de los proyectos más ambiciosos del sector energético argentino.

Brasil impulsa la integración energética regional y apuesta por el gas de Vaca Muerta

El ministro de Minas y Energía de Brasil, Alexandre Silveira, propuso una mayor integración energética entre los países del Cono Sur, con el objetivo de ampliar las importaciones de gas natural desde Argentina. Durante su participación en el seminario “Desafíos y Soluciones para la Integración Gasífera Regional”,  el funcionario destacó el papel estratégico del gas de Vaca Muerta para la reindustrialización y transición energética de Brasil.

Avanza una obra vial clave para Vaca Muerta: empresas y gobierno acuerdan pavimentación estratégica en Añelo

Las principales operadoras que integran la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) firmaron un memorándum de entendimiento con el gobierno de la provincia de Neuquén para llevar adelante una de las obras viales más relevantes para el desarrollo de Vaca Muerta: la pavimentación de 51 kilómetros sobre las rutas provinciales 8 y 17, en el tramo correspondiente a la circunvalación de la localidad de Añelo, considerada el corazón operativo de la cuenca.

Impulsan el desarrollo energético en Vaca Muerta con una nueva obra de infraestructura eléctrica

La empresa TotalEnergies concretó una importante obra de ampliación eléctrica en Vaca Muerta con la puesta en funcionamiento de una línea de alta tensión y la ampliación de la Estación Transformadora de Loma Campana. La obra, realizada en conjunto con el Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), representa un paso estratégico para garantizar el suministro eléctrico y acompañar el crecimiento sostenido de la actividad hidrocarburífera en la región.

Alarma ambiental en Lomas de Olmedo: un derrame petrolero sin control desde hace dos años

Una grave situación ambiental sacude al norte salteño. El pozo LO-x10, ubicado en Lomas de Olmedo dentro del área petrolera Puesto Guardián, lleva dos años fuera de control, generando un derrame constante de hidrocarburos que ha provocado un impacto ambiental severo. Las recientes erupciones violentas han agravado aún más el daño sobre suelos, napas freáticas, fauna, flora silvestre y ganado de la zona.

Marcelo Rucci: “Hoy no hay trabajo en Vaca Muerta y hay que dejar de alimentar ilusiones”

El dirigente sindical Marcelo Rucci trazó un duro diagnóstico sobre la situación laboral actual en Neuquén, afirmando que no existen posibilidades reales de trabajo en Vaca Muerta. En una entrevista con medios locales, también se refirió al nuevo escenario político tras la derrota del Movimiento Popular Neuquino (MPN) y anunció la conformación del espacio Fuerza Neuquina y Federal como herramienta de participación para los trabajadores.