Informarán sobre herramientas financieras y beneficios para pymes neuquinas certificadas

El gobierno provincial de Neuquén, en colaboración con el Centro PyME-Adeneu, se embarca en una iniciativa clave para fortalecer el tejido empresarial de la región. Se presentarán una serie de charlas informativas dirigidas a las pequeñas y medianas empresas (pymes) certificadas de la provincia, con el objetivo de brindarles acceso a herramientas financieras, beneficios fiscales y conocimientos sobre la Ley Provincial 3.338.

Image description

Estas charlas, que se llevarán a cabo inicialmente en Añelo y Rincón de los Sauces, contarán con la participación de asesores especializados del Centro PyME-Adeneu, quienes ofrecerán información detallada sobre diversas oportunidades disponibles para las empresas locales.

El "Ciclo de Fortalecimiento y Desarrollo de la Cadena de Valor Neuquina" se perfila como una oportunidad única para que las pymes certificadas conozcan las posibilidades que ofrece el mercado de capitales y las medidas de alivio fiscal destinadas a promover inversiones en la región. Además, se destacará el alcance y los beneficios de la Ley Provincial 3.338, la cual busca impulsar el desarrollo económico local.

La colaboración con las cámaras empresariales locales y la Federación de Cámaras del Sector Energético de la Provincia del Neuquén (FECENE) garantiza un respaldo sólido a esta iniciativa, asegurando una amplia difusión y participación de los actores clave del ámbito empresarial neuquino.

La primera charla se llevará a cabo el martes 7 de mayo en Añelo, seguida por otra el jueves 9 de mayo en Rincón de los Sauces. Estos encuentros serán facilitados por la Cámara de Empresas, Industrias y Servicios de Añelo (Ceisa) y la Cámara de Comercio, Industria, Producción, Servicios y Afines de Rincón de los Sauces, respectivamente.

Entre los temas que se abordarán se encuentran las herramientas de financiamiento disponibles en el mercado de capitales y el Programa de Crédito Fiscal para Inversiones, el cual otorga cupones de crédito fiscal para compensar impuestos provinciales basados en las inversiones realizadas por las empresas en la provincia durante el presente año.

Se invita a todas las empresas interesadas a participar en estos encuentros, para lo cual es necesario inscribirse a través del Campus del Centro PyME-Adeneu en www.adeneu.com.ar/campus. Para consultas adicionales, se puede contactar al correo electrónico energiaymineria@adeneu.com.ar.

La Ley Provincial 3.338, cuya aplicación está a cargo del Centro PyME-Adeneu, juega un papel fundamental en este proceso. Esta normativa establece un marco para el desarrollo de la cadena de valor neuquina, con el objetivo de ampliar la cantidad de empresas con posibilidades de acceder a la certificación de Empresa Neuquina. Algunas de las obligaciones principales que contempla incluyen la convocatoria preferencial a proveedores neuquinos certificados en licitaciones y contrataciones, así como la implementación de programas de desarrollo de proveedores que incluyan a las empresas certificadas neuquinas.

Para iniciar el proceso de certificación, las empresas interesadas pueden ponerse en contacto con el Centro PyME-Adeneu a través del correo electrónico energiaymineria@adeneu.com.ar. Además, el Centro PyME-Adeneu está trabajando en una plataforma web de la cadena de valor neuquina, que proporcionará información sobre los proveedores neuquinos certificados y el plan de abastecimiento periódico de los sujetos obligados por la ley.

Estas charlas informativas representan una oportunidad invaluable para las pymes neuquinas certificadas, ofreciéndoles acceso a herramientas financieras, beneficios fiscales y conocimientos especializados para fortalecer su posición en el mercado y contribuir al desarrollo económico de la provincia.

Además de las herramientas financieras y fiscales, las charlas también destacarán la importancia de la Ley Provincial 3.338 en el contexto del desarrollo económico regional. Esta legislación no solo busca impulsar la participación de las pymes en licitaciones y contrataciones preferenciales, sino que también promueve la colaboración entre empresas certificadas y el desarrollo de programas que fortalezcan la cadena de valor neuquina.

Al proporcionar un marco legal claro y beneficios tangibles, la ley fomenta un entorno empresarial más inclusivo y competitivo, donde las pymes certificadas pueden prosperar y contribuir al crecimiento sostenible de la economía provincial.

Por otro lado, la plataforma web en desarrollo por el Centro PyME-Adeneu representa un paso importante hacia la transparencia y la accesibilidad en el ecosistema empresarial de Neuquén. Al facilitar el acceso a información sobre proveedores certificados y el plan de abastecimiento, esta plataforma no solo beneficiará a las empresas certificadas, sino que también mejorará la eficiencia y la colaboración en toda la cadena de valor. Esto refuerza el compromiso del gobierno provincial y las instituciones relevantes en apoyar el crecimiento y la competitividad de las pymes neuquinas certificadas, impulsando así un desarrollo económico más equitativo y sostenible en la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

Empresas suecas miran a San Juan como puerta de entrada para invertir en minería

Con una fuerte presencia empresarial, San Juan fue escenario de una visita estratégica encabezada por el embajador de Suecia en Argentina, Torsten Ericsson. Acompañado por representantes de más de una decena de compañías líderes suecas, el diplomático reforzó el interés del país escandinavo en el potencial minero y tecnológico de la provincia cuyana.

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Mendoza busca atraer inversiones petroleras con incentivos y recuperación de pozos inactivos

En un contexto dominado por el protagonismo de Vaca Muerta y la provincia de Neuquén en la industria petrolera argentina, Mendoza despliega una estrategia para no quedar relegada. Con una política de incentivos económicos, entre ellos la reducción o eliminación de regalías, el gobierno mendocino busca captar inversiones, reactivar pozos abandonados y promover nuevas tecnologías de extracción.