Golden Minerals vende su subsidiaria argentina Silex y cede el proyecto de plata El Quevar a Butte Energy por US$ 3.5 millones

Golden Minerals, una reconocida minera estadounidense, ha anunciado la venta de su subsidiaria argentina Silex, propietaria del proyecto de plata El Quevar, a la compañía canadiense Butte Energy por un monto de 3,5 millones de dólares. Esta transacción, que representa un cambio significativo en la administración del proyecto ubicado en la provincia de Salta, es parte de la estrategia de Golden Minerals para enfrentar sus urgentes necesidades de liquidez a corto plazo.

Image description

El acuerdo de venta, que fue comunicado públicamente este martes, incluye la transferencia del 100% de las acciones de Silex Argentina a Butte Energy. Esta decisión ha sido impulsada por las apremiantes necesidades financieras de Golden Minerals, que aún espera recibir un pago pendiente de 2,8 millones de dólares por la venta de su participación en el proyecto Velardeña, un yacimiento de oro y plata situado en México. Según la información difundida, ambas empresas esperan cerrar un acuerdo definitivo de adquisición el 30 de septiembre, con el objetivo de concretar la transacción antes del 31 de octubre de 2024.

El proyecto El Quevar, localizado en la región noroeste de Argentina, ha sido uno de los activos más importantes de Golden Minerals en Sudamérica. La mina, conocida por su riqueza en plata, ha sido un punto de interés tanto para inversores locales como internacionales. Sin embargo, debido a la situación financiera de la empresa, la venta de Silex ha sido considerada la medida más efectiva para mitigar las presiones económicas que enfrenta la compañía.

La venta de Silex no solo marca un cambio de manos en la propiedad de El Quevar, sino que también subraya la necesidad de las mineras de gestionar cuidadosamente sus activos en tiempos de inestabilidad económica. Golden Minerals ha manifestado su intención de redirigir sus esfuerzos hacia otros proyectos una vez que se concrete la venta. Entre los proyectos destacados se encuentran Sarita Este/Desierto, ubicado también en Argentina, que se centra en la exploración de oro y cobre, y Sand Canyon en Estados Unidos, donde se espera explotar oro y plata.

El mercado minero internacional se encuentra en un estado de constante fluctuación, y las decisiones como la venta de Silex reflejan las complejidades que enfrentan las empresas en este sector. La venta de proyectos y la reestructuración de activos son estrategias comunes para aquellas compañías que buscan equilibrar su portafolio y asegurar su viabilidad financiera en el largo plazo.

Golden Minerals, por su parte, ha estado trabajando en varios frentes para estabilizar su situación económica. La empresa ha mencionado que, sujeto a la disponibilidad de financiamiento futuro, continuará explorando y desarrollando sus proyectos restantes. El enfoque en Sarita Este/Desierto y Sand Canyon demuestra un interés estratégico en diversificar sus operaciones, enfocándose en regiones geográficas y minerales diferentes, lo que podría proporcionar una mayor seguridad a la compañía en términos de retorno de inversión y mitigación de riesgos.

Por otro lado, Butte Energy, la nueva propietaria de Silex, verá ampliado su portafolio con la adquisición de El Quevar, un proyecto que promete ser una adición valiosa. La capacidad de Butte Energy para capitalizar este activo dependerá de su habilidad para gestionar el proyecto de manera eficiente y adaptarse a las condiciones del mercado y del entorno geopolítico en Argentina. Este movimiento también podría posicionar a Butte como un jugador más influyente en el mercado de la plata, especialmente en una región con un potencial minero significativo como lo es Salta.

La venta de Silex a Butte Energy es un recordatorio de las dinámicas del sector minero, donde las empresas deben tomar decisiones estratégicas rápidas para adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado. La capacidad de Golden Minerals para reenfocar sus esfuerzos en otros proyectos clave será crucial para su futuro, mientras que Butte Energy tendrá la oportunidad de demostrar su capacidad de gestión y expansión con la adquisición de un activo tan relevante como El Quevar.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF apuesta al mar: reemplaza planta en tierra por buques para exportar GNL desde Río Negro

La petrolera YPF confirmó un giro estratégico clave en su ambicioso proyecto para exportar Gas Natural Licuado (GNL) desde la Argentina. La empresa de mayoría estatal descartó la construcción de una planta de licuefacción en tierra firme en la localidad rionegrina de Sierra Grande y avanzará en su lugar con la instalación de seis buques flotantes que producirán GNL desde la costa atlántica de Río Negro.

Petroleras de Texas analizan oportunidades en Vaca Muerta (y podrían desembarcar en el país)

El interés de las petroleras independientes de Texas por invertir en Vaca Muerta gana terreno en la agenda energética internacional. Tras su participación en la última cumbre del CERA Week en Houston, el foco vuelve a centrarse en Argentina durante la Offshore Technology Conference (OTC), uno de los eventos más importantes del sector, donde más de 100 empresas argentinas participarán junto a autoridades provinciales y nacionales.

El Gobierno autoriza la privatización total de Energía Argentina S.A.

El Poder Ejecutivo Nacional oficializó la privatización total de Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa), a través del Decreto 286/2025, publicado este 25 de abril en el Boletín Oficial. La medida marca un punto de inflexión en la política energética del país, al abrir la puerta a la participación plena de inversores privados en una empresa clave del sector.

La Refinería de Campo Durán cerrará sus plantas tras más de medio siglo de actividad

Después de más de 50 años de operación ininterrumpida, la Refinería de Campo Durán, ubicada en Aguaray, provincia de Salta, dejará de procesar petróleo. La empresa Refinería del Norte (Refinor) confirmó el cierre definitivo de sus plantas de destilación atmosférica, destilación al vacío, hidrotratamiento y reformado catalítico de naftas. La decisión marca el fin de una era para la industria energética del norte argentino.

Wall Street pone el foco en YPF y Vista: qué dicen los grandes bancos sobre su futuro

En un escenario económico internacional marcado por la incertidumbre, las petroleras argentinas, particularmente YPF y Vista, han emergido como protagonistas en el radar de los grandes bancos de inversión de Wall Street. A pesar de los desafíos derivados de los recientes movimientos en los precios de las commodities, la industria petrolera argentina sigue generando optimismo, especialmente en relación con el potencial de crecimiento de Vaca Muerta.

Genneia impulsa un ambicioso crecimiento renovable en Argentina con proyectos solares, eólicos y de infraestructura

Genneia, una de las principales compañías de energía renovable en Argentina, avanza con fuerza hacia su objetivo de lograr el 100% de generación limpia para el año 2030. Actualmente, la empresa opera más de 1600 MW de capacidad instalada, de los cuales más de 1200 MW provienen de fuentes renovables. A través de un pipeline que contempla 3000 MW en proyectos eólicos y solares, la compañía busca expandir significativamente su presencia en el sector energético del país.

Conectando Vaca Muerta 2025: más de 700 asistentes en una edición histórica que reafirma el potencial energético del país

Más de 700 personas participaron en la cuarta edición de Conectando Vaca Muerta, un evento que superó todas las expectativas y se consolidó como el espacio de networking más importante de la industria energética en la región. La jornada tuvo lugar en el Distrito Industrial Río Neuquén y reunió a empresarios, pymes, operadoras, grandes compradores y referentes del sector de todo el país.