Epec y Siemens revolucionan la medición inteligente de energía en Córdoba

La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) ha dado un gran paso hacia la modernización de su infraestructura eléctrica con la implementación de la plataforma EnergyIP Meter Data Management (MDM) de Siemens Argentina. Este innovador sistema, el primero de su tipo en Argentina, se encarga de monitorear y gestionar de manera inteligente los 267.750 medidores inteligentes y telemedidos en la ciudad de Córdoba y su área metropolitana. La plataforma MDM, que ya se ha utilizado en Colombia y Brasil, marca un hito en el país al ofrecer una solución avanzada para el seguimiento y control del consumo energético.

Image description

Desde su puesta en marcha en agosto de 2023, la plataforma ha logrado procesar más de 100 millones de datos diarios, abarcando más de 3.900 kilómetros de redes. Actualmente, el 69.32% de la energía en Córdoba es facturada utilizando esta tecnología, beneficiando al 18% de los usuarios de Epec. Además, se han digitalizado y telemedido 3.303 centros de transformación, lo que representa el 66% del total en Córdoba capital. La primera etapa del proyecto busca alcanzar el 100% de medición remota en la zona A de Córdoba para fines de 2024, con más de 4.800 equipos de monitoreo en operación.

Nicolás Bin, director de Infraestructura Inteligente en Siemens Argentina y Uruguay, destacó el orgullo de introducir esta plataforma en Argentina, elevando los estándares internacionales de suministro y monitoreo de redes eléctricas. La plataforma permite a Epec acceder y gestionar los consumos de sus clientes con precisión y constancia, facilitando la anticipación de fallas y la reducción de visitas en campo, lo que contribuye a disminuir la huella de carbono.

La medición en tiempo real proporcionada por el MDM permite a Epec detectar problemas como sobrecargas o incidentes de manera temprana, identificar pérdidas técnicas y no técnicas, y prevenir cortes de servicio. Además, el sistema ayuda a evitar daños a los equipos de los usuarios y facilita la trazabilidad en caso de incidencias con artefactos quemados.

Claudio Puértolas, presidente de Epec, destacó que el MDM no solo mejora la respuesta a reclamos y la precisión de la facturación, sino que también fomenta nuevos hábitos de consumo energético entre los usuarios. La plataforma permite controlar la lectura online y notificar a los usuarios sobre excesos de consumo, promoviendo una mayor eficiencia en la red.

Claudio Bulacio, gerente de la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina (Adeera), subrayó la importancia de la transición energética y la adaptación de las redes a la demanda. La nueva tecnología está transformando el sector, permitiendo a los usuarios generar y vender su propio excedente de energía, lo que impulsa la descentralización, digitalización y descarbonización del sistema eléctrico.

El sistema de medición inteligente ya se encuentra en funcionamiento en varios países, incluyendo Europa, Estados Unidos, Canadá, Colombia, Chile y Brasil, automatizando las redes eléctricas con soluciones ciberseguras para la identificación de consumos, la gestión de sobrecargas y el mantenimiento preventivo, resolviendo incidentes antes de que sean reportados por los usuarios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Vaca Muerta exportará gas licuado a gran escala: comienza una nueva era energética para Argentina

La decisión ya está tomada y no hay vuelta atrás. El consorcio Southern Energy, conformado por las principales productoras de gas natural de Argentina junto a la noruega Golar LNG, aprobó la inversión definitiva para instalar el primer buque de licuefacción de gas en el país, que operará desde el Golfo San Matías, frente a las costas de Río Negro. Se trata del primer proyecto exportador de gas natural licuado (GNL) a gran escala desde Vaca Muerta, un hito que marcará el inicio de una nueva etapa para la matriz energética nacional.

AmCham Summit 2025 reunirá a líderes para debatir el futuro energético y económico de Argentina

El próximo martes 20 de mayo se llevará a cabo una nueva edición del AmCham Summit, considerado el evento empresarial más importante del año en Argentina. Organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en el país, la cita tendrá lugar en el Centro de Convenciones de Buenos Aires y convocará a más de 1.500 referentes del ámbito político, económico y corporativo.

Brava Ingeniería operará tres bloques petroleros de President Petroleum en Río Negro

La empresa rionegrina Brava Ingeniería asumió la operación y mantenimiento de tres áreas maduras en la provincia de Río Negro, propiedad de la petrolera británica President Petroleum, que se encuentra atravesando un proceso de concurso preventivo de acreedores desde noviembre de 2024. El acuerdo representa un paso importante para una pyme local en un contexto de cambios en la industria del convencional.

Pluspetrol e YPF amplían un 20% la capacidad de procesamiento en La Calera (y consolidan al yacimiento como el tercero de gas en Vaca Muerta)

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, visitó este viernes el yacimiento La Calera, donde las empresas Pluspetrol e YPF anunciaron la ampliación del 20% en la capacidad de procesamiento de su planta. La obra posiciona a La Calera como el tercer yacimiento de gas más importante de Vaca Muerta, fortaleciendo el desarrollo energético de la provincia y del país.