Argentina presenta el Reactor Multipropósito RA-10 en el Foro Internacional de Energía Atómica

Durante la 68° Conferencia General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) celebrada en Viena, la canciller argentina Diana Mondino destacó la importancia del reactor multipropósito RA-10, una obra estratégica para la Argentina y el mundo. El RA-10, con 30 MW de potencia, se encuentra en construcción en el Centro Atómico Ezeiza y está diseñado sobre la base del reactor OPAL, vendido por INVAP a Australia. Su construcción, con un 80% de avance, representa una promesa para la producción de radioisótopos para la medicina, la industria y la agricultura, tanto para el mercado local como internacional.

Image description

Mondino subrayó que este reactor es un aporte clave para enfrentar desafíos en áreas como la salud y la transición energética, consolidando el compromiso de Argentina con el uso pacífico de la energía nuclear. Asimismo, hizo un llamado a la comunidad internacional para detener la retórica nuclear bélica en el actual contexto geopolítico y reforzó el apoyo a las misiones del OIEA en Ucrania.

El proyecto RA-10 permitirá a Argentina mantener su posición como líder en cooperación y transferencia tecnológica nuclear, un sector en el que ha trabajado durante más de siete décadas. Con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) como pilar fundamental y empresas como Invap y Conuar, Argentina continúa exportando tecnología nuclear a nivel global, consolidándose como un referente en este campo.

Además de su relevancia tecnológica, el reactor RA-10 representa un avance significativo para el sector energético y científico argentino. Su capacidad de producir radioisótopos para aplicaciones médicas contribuirá al tratamiento de diversas enfermedades, ampliando el acceso a terapias de alta complejidad en el país y en la región. El reactor también servirá como plataforma para investigaciones científicas, con la instalación de un laboratorio de haces de neutrones y otro de materiales irradiados, lo que fomentará el desarrollo de nuevas tecnologías.

Diana Mondino también destacó en su presentación el acelerador de protones que Argentina está desarrollando para radioterapia avanzada, el primero de su tipo en América Latina. Este proyecto, junto al RA-10, es un claro ejemplo de la soberanía tecnológica del país en el ámbito nuclear y de su capacidad para generar innovaciones de impacto global. Mondino reafirmó el compromiso de Argentina con la energía limpia, resaltando el papel que la energía nuclear jugará en un futuro donde la demanda de fuentes de energía sustentables será cada vez mayor.

Finalmente, Mondino recordó el papel clave de la Agencia Brasileño-Argentina de Contabilidad y Control de Materiales Nucleares (ABACC), que ha sido un pilar de cooperación entre los dos países en una de las áreas más sensibles de la tecnología nuclear. En la Conferencia, Argentina también presentó sus avances en un stand donde se exhibieron desarrollos del programa nuclear nacional, reflejando el compromiso del país con el uso responsable y pacífico de la energía nuclear, respaldado por una sólida tradición de más de 70 años.

Tu opinión enriquece este artículo:

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país (y se consolida como líder en energía renovable)

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.

Neuquén se posiciona como polo estratégico para el desarrollo del potasio

La ciudad de Neuquén fue escenario este martes de una jornada clave para el futuro minero de la provincia. Se trató del Workshop de Potasio, un evento técnico organizado por la empresa Argentina Potash que reunió a autoridades provinciales, técnicos y referentes del sector energético y minero para debatir sobre el potencial productivo del potasio en la Cuenca Neuquina.

D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.

Argentina avanza con un megaproyecto energético en Río Negro tras su adhesión al RIGI

El Gobierno nacional oficializó la adhesión de un nuevo megaproyecto energético al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), mediante la publicación de la resolución 559/2025 en el Boletín Oficial. Se trata de una iniciativa impulsada por Southern Energy S.A., que prevé la instalación de una planta flotante de licuefacción de gas natural en el Golfo de San Matías, con una inversión total estimada en US$ 6.878 millones.

Avanza el primer proyecto del RIGI: YPF Luz instala los primeros paneles solares en Mendoza

Con la colocación de la primera fila de paneles solares del parque fotovoltaico El Quemado, YPF Luz dio un paso clave en el desarrollo del proyecto que marca el inicio formal del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) en Argentina. El emprendimiento se lleva adelante en Las Heras, provincia de Mendoza, y cuenta con respaldo de capitales chinos, en una apuesta por ampliar la matriz energética renovable del país.

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

Empresas suecas miran a San Juan como puerta de entrada para invertir en minería

Con una fuerte presencia empresarial, San Juan fue escenario de una visita estratégica encabezada por el embajador de Suecia en Argentina, Torsten Ericsson. Acompañado por representantes de más de una decena de compañías líderes suecas, el diplomático reforzó el interés del país escandinavo en el potencial minero y tecnológico de la provincia cuyana.

Vaca Muerta impulsa el mejor arranque petrolero de Argentina en 15 años

La producción de petróleo en Argentina tuvo durante el primer trimestre de 2025 su mejor desempeño en más de una década, con un crecimiento del 9,8% respecto al mismo período del año anterior. El principal motor de este resultado fue Vaca Muerta, la formación no convencional ubicada en la provincia de Neuquén, que sigue batiendo récords de extracción y consolidando su rol estratégico en el sector energético nacional.

Mendoza busca atraer inversiones petroleras con incentivos y recuperación de pozos inactivos

En un contexto dominado por el protagonismo de Vaca Muerta y la provincia de Neuquén en la industria petrolera argentina, Mendoza despliega una estrategia para no quedar relegada. Con una política de incentivos económicos, entre ellos la reducción o eliminación de regalías, el gobierno mendocino busca captar inversiones, reactivar pozos abandonados y promover nuevas tecnologías de extracción.