YPF se suma a PAE y Golar para exportar GNL desde 2027

YPF anunció su asociación con Pan American Energy (PAE) y Golar LNG en un ambicioso proyecto que permitirá a Argentina exportar Gas Natural Licuado (GNL) a partir de 2027. La iniciativa, centrada en el aprovechamiento de los recursos de Vaca Muerta, representará una inversión de US$ 3.000 millones en los próximos diez años y marcará un hito en el sector energético del país.

Image description

El proyecto consiste en la instalación del buque de licuefacción “Hilli Episeyo” en el Golfo de San Matías, Río Negro. Este barco tendrá una capacidad de producción de 11,5 millones de metros cúbicos diarios de gas y comenzará a operar en 2027. La primera etapa requerirá un desembolso de US$ 1.650 millones entre 2025 y 2031, mientras que una segunda fase, prevista para 2032-2035, demandará otros US$ 1.250 millones.

Horacio Marín, presidente de YPF, destacó que esta asociación es un paso fundamental para el proyecto “Argentina LNG”, que busca exportar US$ 15.000 millones en GNL hacia 2030. "Este acuerdo marca un hito en nuestra industria energética y refuerza nuestra visión de convertir a Argentina en un importante proveedor global de GNL", afirmó Marín en sus redes sociales.

El proyecto se enmarca en el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), un esquema de beneficios fiscales y cambiarios creado por el gobierno de Javier Milei para atraer capitales extranjeros. Hasta ahora, este programa ha generado compromisos de inversión por casi US$ 8.000 millones en diversos sectores, incluyendo minería y energías renovables.

Además de este proyecto, YPF mantiene su intención de construir una planta de licuefacción en Punta Colorada, Río Negro, para exportar GNL a partir de 2031. Sin embargo, la continuidad de Petronas, uno de los socios estratégicos originales, está en duda. Se espera que la definición sobre su participación se concrete antes de fin de año.

Mientras tanto, YPF explora acuerdos con otras compañías internacionales, como Shell, y asegura que el proyecto avanzará más allá de la decisión de Petronas. Según fuentes de la industria, ya se han firmado más de 20 contratos de venta de GNL, lo que refuerza la viabilidad de “Argentina LNG”.

El potencial de Vaca Muerta, que alberga la segunda mayor reserva de gas no convencional del mundo, es clave en estos desarrollos. Con este proyecto, Argentina se posicionará como uno de los principales exportadores de GNL, junto a países como Estados Unidos, Qatar y Australia.

La estrategia también incluye ampliar las exportaciones de gas a Chile y Brasil, lo que refuerza la integración energética regional. Estos avances no solo permitirán diversificar los ingresos del país, sino que también consolidarán su rol en el escenario energético global durante la transición hacia fuentes más limpias.

Este proyecto no solo representa una oportunidad económica para Argentina, sino también un avance significativo en la competitividad de la industria energética nacional. Al ingresar al mercado global de GNL, el país podrá diversificar sus destinos de exportación, captar divisas en un contexto de alta demanda internacional y fortalecer su posición como un actor clave en la transición energética, aprovechando el potencial de Vaca Muerta en un momento estratégico para los mercados energéticos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

Puerto Rosales se expande para sostener el crecimiento exportador de Vaca Muerta

La terminal de Oiltanking Ebytem en Puerto Rosales, ubicada en Bahía Blanca, se prepara para dar un salto estratégico en su infraestructura con una ampliación del 50% de su capacidad operativa. Esta decisión responde al fuerte crecimiento que experimenta el transporte de crudo desde Vaca Muerta, impulsado por los proyectos Duplicar Plus y Duplicar X, desarrollados por Oldelval.

Río Negro alcanzó los 100 usuarios generadores de energía renovable

La provincia de Río Negro superó un nuevo hito en materia energética al alcanzar, a fines de marzo, los 100 usuarios generadores de energía renovable (UGER). Este logro fue protagonizado por Frutas Vicente, una empresa familiar ubicada en Ingeniero Huergo, dedicada al empaque y exportación de frutas, que logró conectarse oficialmente a la red eléctrica como generador de energía.

Villa Giardino da un paso hacia el futuro con energía solar en Pueblo Nativo

El exclusivo resort Pueblo Nativo, ubicado en la localidad serrana de Villa Giardino, anunció una ambiciosa inversión de 3,3 millones de dólares para desarrollar un innovador sistema de generación y almacenamiento de energía solar. La iniciativa, llevada adelante junto a la empresa Ecovatio, busca abastecer de energía limpia y sustentable a su zona residencial, compuesta por 280 lotes.

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.

Trace Group, la pyme neuquina que se destaca junto a gigantes en el proyecto Duplicar

Trace Group, una empresa neuquina con más de 17 años de experiencia en inspección y supervisión técnica, fue reconocida por Oldelval como uno de los proveedores destacados en el megaproyecto Duplicar, una obra clave para la infraestructura energética del país. La distinción coloca a esta pyme regional a la par de gigantes del sector como Sacde, Techint y OPS.