YPF invertirá más de 30 millones de dólares en la explotación de Vaca Muerta en Mendoza

YPF ha anunciado una inversión significativa de más de 30 millones de dólares para continuar con la explotación de la Vaca Muerta mendocina, tras obtener resultados alentadores en fracturas realizadas en Malargüe. Esta decisión se basa en los resultados de las primeras fracturas en los pozos de Paso Bardas Norte y CN-VII, que han mostrado un alto potencial de extracción de petróleo.

Image description

El subsecretario de Energía y Minería del Ministerio de Energía y Ambiente, Manuel Sánchez Bandini, destacó la importancia de estos resultados para la industria energética de Mendoza, subrayando que posicionan nuevamente a Malargüe como un punto clave para el futuro energético. A pesar de que la sección de Vaca Muerta en Mendoza no es tan extensa como la de Neuquén, los estudios validan su potencial geológico, lo que ha motivado la decisión de seguir invirtiendo para reducir el riesgo geológico y avanzar en el desarrollo del reservorio no convencional.

Los trabajos en Paso Bardas Norte comenzaron el 18 de febrero de 2024, y los ensayos iniciales mostraron prometedores porcentajes de petróleo de densidad 38°API, con caudales cercanos a 100 m3/d. En Aguada Negra, se realizaron 13 etapas de fracturas hidráulicas, y los ensayos iniciales indicaron un petróleo de 43°API. Estos ensayos, que se extendieron hasta el 8 de mayo, permitieron evaluar correctamente los niveles del reservorio y su comportamiento.

Con estos resultados, YPF ha planificado la perforación de dos pozos horizontales a mayor profundidad, lo que podría aumentar la presión del reservorio y, en consecuencia, mejorar la productividad. Esta nueva fase de inversión y exploración subraya el compromiso de YPF con el desarrollo energético de Mendoza y la optimización de sus recursos no convencionales.

Esta inversión no solo representa un impulso económico significativo para la región, sino también una oportunidad para avanzar en la tecnología de extracción de hidrocarburos. La exploración en Vaca Muerta ha sido un proyecto estratégico para YPF y el país, dado que esta formación es una de las reservas de petróleo y gas no convencional más grandes del mundo. Los resultados positivos en Mendoza demuestran el potencial de diversificación geográfica de estos recursos, abriendo nuevas posibilidades para el desarrollo energético en Argentina.

El avance de las fracturas hidráulicas y la perforación de pozos horizontales a mayor profundidad marcan un hito en la exploración de Vaca Muerta en Mendoza. Esta técnica, aunque costosa, ha demostrado ser eficaz para maximizar la producción y mejorar la rentabilidad de los proyectos de hidrocarburos no convencionales. La experiencia acumulada en otras áreas de Vaca Muerta, como en Neuquén, será vital para enfrentar los desafíos geológicos y operativos en esta nueva fase de exploración.

Además de los beneficios económicos directos, esta inversión también promete generar un impacto positivo en el empleo local y el desarrollo de infraestructura en Malargüe. La creación de puestos de trabajo y la mejora en la infraestructura asociada con la industria petrolera pueden contribuir al crecimiento sostenible de la comunidad. La colaboración entre YPF y el gobierno provincial será crucial para asegurar que los beneficios de este desarrollo se distribuyan de manera equitativa, promoviendo así el bienestar económico y social de la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta exportará gas licuado a gran escala: comienza una nueva era energética para Argentina

La decisión ya está tomada y no hay vuelta atrás. El consorcio Southern Energy, conformado por las principales productoras de gas natural de Argentina junto a la noruega Golar LNG, aprobó la inversión definitiva para instalar el primer buque de licuefacción de gas en el país, que operará desde el Golfo San Matías, frente a las costas de Río Negro. Se trata del primer proyecto exportador de gas natural licuado (GNL) a gran escala desde Vaca Muerta, un hito que marcará el inicio de una nueva etapa para la matriz energética nacional.

AmCham Summit 2025 reunirá a líderes para debatir el futuro energético y económico de Argentina

El próximo martes 20 de mayo se llevará a cabo una nueva edición del AmCham Summit, considerado el evento empresarial más importante del año en Argentina. Organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en el país, la cita tendrá lugar en el Centro de Convenciones de Buenos Aires y convocará a más de 1.500 referentes del ámbito político, económico y corporativo.

Brava Ingeniería operará tres bloques petroleros de President Petroleum en Río Negro

La empresa rionegrina Brava Ingeniería asumió la operación y mantenimiento de tres áreas maduras en la provincia de Río Negro, propiedad de la petrolera británica President Petroleum, que se encuentra atravesando un proceso de concurso preventivo de acreedores desde noviembre de 2024. El acuerdo representa un paso importante para una pyme local en un contexto de cambios en la industria del convencional.

Crecieron un 82% las exportaciones de petróleo de Vaca Muerta a Chile

Las exportaciones de petróleo desde Vaca Muerta hacia Chile han experimentado un notable crecimiento del 82% durante el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo período de 2024. Este repunte se ha dado a través del Oleoducto Trasandino (OTASA), un canal estratégico para el transporte del shale oil de Neuquén hacia la refinería de ENAP en Biobío, consolidándose como una vía clave para la exportación de crudo argentino hacia el país vecino.

Pluspetrol e YPF amplían un 20% la capacidad de procesamiento en La Calera (y consolidan al yacimiento como el tercero de gas en Vaca Muerta)

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, visitó este viernes el yacimiento La Calera, donde las empresas Pluspetrol e YPF anunciaron la ampliación del 20% en la capacidad de procesamiento de su planta. La obra posiciona a La Calera como el tercer yacimiento de gas más importante de Vaca Muerta, fortaleciendo el desarrollo energético de la provincia y del país.

Pampa Energía invirtió 160 millones de dólares en el primer trimestre y afianza su expansión regional

Pampa Energía presentó sus resultados del primer trimestre de 2025 y destacó una inversión de 160 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 40% en comparación con el mismo período del año anterior. Esta cifra marca un nuevo impulso en la estrategia de expansión de la compañía, consolidándose como uno de los principales referentes del sector energético en la región.

Incertidumbre en Vaca Muerta: peligra inversión de US$ 1.000 millones de GeoPark por demoras en aprobación provincial

Este 13 de mayo se cumple un año desde que GeoPark anunció la adquisición de activos de Phoenix Resources en Vaca Muerta. Sin embargo, a pesar del tiempo transcurrido, la operación aún no cuenta con la aprobación del gobierno de Neuquén para los bloques Mata Mora Norte y Mata Mora Sur, lo que pone en riesgo una inversión proyectada de US$ 1.000 millones por parte de la petrolera colombiana.