Vista anuncia una inversión de U$S 1.100 millones en Vaca Muerta para 2025

La petrolera Vista, reconocida como la segunda operadora de shale oil en Argentina, ha confirmado una inversión de U$S 1.100 millones para el año 2025, destinada a acelerar su producción en el yacimiento de Vaca Muerta. Este anuncio se realizó durante la presentación de resultados del tercer trimestre por parte de Miguel Galuccio, presidente y CEO de Vista. La compañía planea conectar 60 nuevos pozos, con la meta de alcanzar una producción total de 100.000 barriles de petróleo equivalentes por día (boe/d).

Image description

El anuncio de Vista es significativo, ya que la producción actual en Vaca Muerta debería estar en torno a los 1,5 millones de barriles por día, según Ernesto López Anadón del IAPG. Este aumento en la inversión también se alinea con los objetivos estratégicos de la compañía, que incluye hitos importantes para el año 2024. Uno de estos hitos es alcanzar una producción promedio de 85.000 boe/d en el cuarto trimestre de este año, lo que representaría un incremento de más del 50% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Además, Vista espera incrementar su capacidad de transporte de crudo a 124.000 boe/d para finales de 2025 y ha incorporado un tercer equipo de perforación, así como un segundo set de fractura. Este enfoque en la expansión y mejora de la infraestructura es vital para posicionar a la empresa en un mercado competitivo.

El contexto en el que se lleva a cabo esta inversión incluye la urgencia del gobernador de Neuquén, Rolando "Rolo" Figueroa, quien ha solicitado mayor inversión en Vaca Muerta para estabilizar la macroeconomía y levantar las restricciones cambiarias. Durante la AOG Patagonia 2024, Figueroa destacó que la cooperación entre los inversores y el Estado es esencial para que Vaca Muerta pueda competir con los grandes actores del sector energético.

Vista ha demostrado ser pionera en la exportación de crudo de Vaca Muerta, habiendo invertido aproximadamente US$ 800 millones en 2023 y proyectando superar los US$ 1.000 millones en 2024. Este compromiso con el desarrollo de la región refuerza la posición de la empresa en el mercado y su apuesta por el futuro energético de Argentina.

La inversión de Vista en Vaca Muerta no solo representa un impulso para la producción de petróleo en la región, sino que también podría generar un efecto multiplicador en la economía local. Con la creación de nuevos pozos, se espera que se generen miles de empleos directos e indirectos, beneficiando a la población de Neuquén. Esta dinámica también podría atraer a otros inversores y empresas del sector energético, contribuyendo a un desarrollo más sostenido de la industria hidrocarburífera en el país.

En un contexto global donde la demanda de energía sigue en aumento, Argentina, y en particular Vaca Muerta, se posicionan como un referente en la producción de shale oil. Las vastas reservas de petróleo y gas no convencionales que posee la formación son cruciales para satisfacer las necesidades energéticas, tanto a nivel local como internacional. La estrategia de Vista de aumentar su capacidad de producción y modernizar su infraestructura es clave para aprovechar este potencial y enfrentar los desafíos de un mercado energético en constante cambio.

Finalmente, la colaboración entre el sector público y privado se vuelve fundamental en este proceso. La seguridad jurídica y un marco regulatorio claro son elementos que los inversores valoran al considerar la posibilidad de poner su capital en Neuquén. Las declaraciones del gobernador Figueroa sobre la necesidad de crear un entorno favorable para los negocios son indicativas de un compromiso por parte del gobierno provincial para fortalecer la inversión en el sector energético. Así, el futuro de Vaca Muerta parece prometedor, con la posibilidad de convertirse en un pilar fundamental para la economía argentina y una pieza clave en el mapa energético global.

Tu opinión enriquece este artículo:

El fin del cepo cambiario y el efecto dominó en el sector energético: ¿se viene el boom inversor en Oil & Gas?

El levantamiento del cepo cambiario en Argentina ha generado un clima de optimismo moderado en el sector de Oil & Gas. Si bien la medida es considerada un avance hacia la normalización económica, especialistas coinciden en que su impacto real dependerá del contexto internacional y de la capacidad del país para recuperar la confianza de los inversores. Por el momento, reina la cautela, pero se abre una puerta para el desarrollo de nuevos proyectos energéticos.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.

YPF presenta su masterplan 2030 (y apuesta a duplicar la producción de hidrocarburos)

YPF presentó en la Bolsa de Nueva York su ambicioso plan estratégico a largo plazo, que proyecta una transformación integral de la compañía con foco en Vaca Muerta, el desarrollo del gas natural licuado (GNL) y un agresivo programa de inversiones por 6.400 millones de dólares. El objetivo es claro: alcanzar una producción superior a los dos millones de barriles equivalentes de petróleo por día hacia el año 2030.

Chubut en el mapa energético: Pan American Energy descubre gas no convencional en el Golfo San Jorge

Pan American Energy (PAE), una de las principales compañías energéticas del país, anunció el hallazgo de gas no convencional en el Golfo San Jorge, provincia de Chubut, en una formación geológica que presenta similitudes con Vaca Muerta. Este descubrimiento podría marcar un punto de inflexión en la historia energética de la región y proyectar nuevas inversiones para su desarrollo.

YPF y Eni avanzan en el desarrollo de Argentina LNG: un paso estratégico hacia la exportación de gas de Vaca Muerta

El lunes 14 de abril de 2025, YPF y la compañía italiana Eni firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU) para avanzar en una nueva fase del ambicioso proyecto Argentina LNG. El acuerdo busca explorar el desarrollo conjunto de una cadena integrada de producción, transporte, licuefacción y exportación de gas natural licuado (GNL), con origen en los recursos no convencionales de Vaca Muerta.