Tecpetrol consigue $ 120 millones para el desarrollo en Vaca Muerta

Tecpetrol, la firma líder del Grupo Techint en el sector petrolero, ha asegurado una inversión significativa para sus proyectos en la formación neuquina de Vaca Muerta. La colocación en el mercado de capitales local de una Obligación Negociable simple por $ 120 millones proporcionará el impulso financiero necesario para avanzar en sus ambiciosos planes de desarrollo.

Image description

La emisión de Obligaciones Negociables Simples Clase VII, inicialmente valorada en $ 60 millones, ha despertado un gran interés, alcanzando ofertas por un total de $158 millones. Esta respuesta positiva subraya la confianza del mercado en la visión y capacidad de ejecución de Tecpetrol.

La redefinición estratégica de Tecpetrol en Vaca Muerta se materializa en el desarrollo de dos áreas de petróleo destinadas a la exportación. Con un enfoque renovado en el shale oil, la compañía busca replicar el éxito obtenido en su emblemático proyecto en Fortín de Piedra. En particular, el bloque de Puesto Parada y Los Toldos 2 Este prometen convertirse en pilares fundamentales para alcanzar una producción diaria proyectada de hasta 100,000 barriles.

La decisión de orientarse hacia el petróleo responde a las limitaciones actuales en el transporte de gas natural, que obstaculizan el aumento de la producción en ese segmento. Sin embargo, el éxito continuo en Fortín de Piedra, con la reciente producción de un trillón de pies cúbicos de gas, destaca el potencial de crecimiento que aún posee este activo para Tecpetrol.

Además de consolidar su posición en Vaca Muerta, Tecpetrol está diversificando sus operaciones con inversiones en proyectos de exportación de gas natural licuado (GNL) y en la construcción de una planta separadora de líquidos de shale gas en Tratayén, Neuquén. Estas iniciativas no solo fortalecerán la presencia de Tecpetrol en el mercado energético, sino que también contribuirán al desarrollo económico y tecnológico regional.

El compromiso de Tecpetrol con la sostenibilidad se refleja en su enfoque en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y en sus inversiones en energías renovables. Asimismo, su incursión en el mercado del litio, vital para la industria de baterías y movilidad eléctrica, subraya su visión a largo plazo y su adaptación a las tendencias globales en materia energética.

Con una sólida base financiera respaldada por esta reciente inversión, Tecpetrol está posicionada para liderar el camino hacia un futuro energético más sostenible y próspero, tanto para la Argentina como para la región en su conjunto.

La visión de Tecpetrol va más allá de la mera explotación de recursos energéticos; la empresa se compromete a ser un agente de cambio positivo en las comunidades donde opera. Esto se refleja en sus iniciativas de desarrollo comunitario, que van desde programas de capacitación y empleo local hasta proyectos de infraestructura social y ambiental. Al integrar consideraciones económicas, sociales y ambientales en su estrategia empresarial, Tecpetrol demuestra su compromiso con el desarrollo sostenible y la responsabilidad corporativa.

Además, el enfoque de Tecpetrol en la innovación y la tecnología está impulsando avances significativos en la industria energética. A través de la investigación y el desarrollo de nuevas técnicas de extracción, la optimización de procesos y la adopción de tecnologías limpias, la empresa está redefiniendo los estándares de eficiencia y sostenibilidad en el sector. Este enfoque en la vanguardia tecnológica no solo fortalece la posición competitiva de Tecpetrol en el mercado global, sino que también contribuye al avance de la industria energética hacia un futuro más limpio y sostenible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Pampa Energía amplía sus exportaciones de gas a Chile (tras su desembarco en Brasil)

Pampa Energía, uno de los principales grupos energéticos del país, continúa consolidando su estrategia de expansión internacional. Luego de iniciar envíos de gas natural a Brasil, la compañía que lidera Marcelo Mindlin comenzó a exportar también a la región chilena de Biobío, a través del Gasoducto del Pacífico. Estas operaciones refuerzan el rol estratégico de Vaca Muerta como fuente clave de abastecimiento energético para la región.

Vaca Muerta exportará gas licuado a gran escala: comienza una nueva era energética para Argentina

La decisión ya está tomada y no hay vuelta atrás. El consorcio Southern Energy, conformado por las principales productoras de gas natural de Argentina junto a la noruega Golar LNG, aprobó la inversión definitiva para instalar el primer buque de licuefacción de gas en el país, que operará desde el Golfo San Matías, frente a las costas de Río Negro. Se trata del primer proyecto exportador de gas natural licuado (GNL) a gran escala desde Vaca Muerta, un hito que marcará el inicio de una nueva etapa para la matriz energética nacional.