Schlumberger regresa a Vaca Muerta con una inversión estratégica en Agua del Cajón

La gigante internacional de servicios petroleros Schlumberger (SLB) vuelve al upstream en Vaca Muerta tras firmar un acuerdo con Capex y Trafigura para la perforación de cuatro pozos en el yacimiento Agua del Cajón, cerca de Neuquén capital. Este proyecto marca su retorno a la región con una estrategia que combina innovación tecnológica y colaboración empresarial.

Image description

El acuerdo establece que Schlumberger asumirá el 19% de los costos de capital, asegurándose la misma proporción en la producción de los pozos durante los próximos 12 años. Esta participación inicial incluye la opción de extender su compromiso a ocho pozos adicionales dentro de un plazo de 30 meses, dependiendo de los resultados y objetivos estratégicos de la compañía.

Capex, que lidera el desarrollo con un 51% de participación, y Trafigura, con un 30%, completan la alianza. La administración conjunta de los activos se regirá por un "Asset Management Agreement", que define las decisiones operativas y garantiza un manejo eficiente del proyecto, combinando experiencia local e internacional.

Schlumberger aporta su liderazgo en tecnología de perforación y fracturación hidráulica, áreas donde ha acumulado vasta experiencia a nivel global. Este conocimiento técnico será clave para maximizar la eficiencia operativa y los resultados del proyecto, consolidando su relevancia en el desarrollo de Vaca Muerta.

La iniciativa busca optimizar los recursos energéticos de la región, mientras establece un modelo de negocio basado en la colaboración y el reparto de riesgos y recompensas. Este enfoque permite un manejo más efectivo de las operaciones y una inversión alineada con las necesidades del mercado.

El regreso de Schlumberger a Vaca Muerta no es casual. La compañía había participado anteriormente en el yacimiento Bandurria Sur, asociado con YPF, y se destacó por su desempeño en la cuenca antes de vender su participación en 2020 a Shell y Equinor. Este nuevo proyecto confirma su confianza en el potencial energético de Argentina.

Más allá de los aspectos técnicos, el impacto económico será significativo. Se espera la generación de empleo directo e indirecto, un aumento de la inversión extranjera y el fortalecimiento de la infraestructura energética, factores clave para la economía del país y la región.

Con esta alianza, Vaca Muerta continúa consolidándose como una de las reservas de hidrocarburos no convencionales más importantes del mundo, mientras empresas como Schlumberger, Capex y Trafigura refuerzan su papel en el desarrollo energético sostenible y rentable de Argentina.

El proyecto también implica un avance importante en la aplicación de tecnología de última generación en la extracción de hidrocarburos no convencionales. Schlumberger, reconocida por su capacidad innovadora, implementará técnicas avanzadas de perforación horizontal y fracturación hidráulica, lo que permitirá mejorar la productividad de los pozos y reducir costos operativos. Esto no solo beneficiará a las empresas involucradas, sino que también contribuirá a consolidar a Vaca Muerta como un referente en eficiencia energética.

Además, el modelo de negocio adoptado por las tres compañías refleja una tendencia creciente en la industria: asociaciones estratégicas que comparten riesgos financieros y operativos, optimizando los resultados. Este tipo de acuerdos es especialmente relevante en escenarios económicos desafiantes, ya que permite desarrollar proyectos ambiciosos mientras se diversifican las fuentes de inversión y se minimizan los riesgos individuales.

Por último, la relevancia geopolítica del proyecto no puede pasarse por alto. La reactivación del upstream en Vaca Muerta refuerza la posición de Argentina como un jugador clave en el mercado energético global. Con una producción creciente y acuerdos estratégicos con empresas internacionales, el país se posiciona como un socio confiable para la exportación de recursos, lo que podría impactar positivamente en su balanza comercial y atraer nuevas inversiones a largo plazo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

Villa Giardino da un paso hacia el futuro con energía solar en Pueblo Nativo

El exclusivo resort Pueblo Nativo, ubicado en la localidad serrana de Villa Giardino, anunció una ambiciosa inversión de 3,3 millones de dólares para desarrollar un innovador sistema de generación y almacenamiento de energía solar. La iniciativa, llevada adelante junto a la empresa Ecovatio, busca abastecer de energía limpia y sustentable a su zona residencial, compuesta por 280 lotes.

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.

Puerto Rosales se expande para sostener el crecimiento exportador de Vaca Muerta

La terminal de Oiltanking Ebytem en Puerto Rosales, ubicada en Bahía Blanca, se prepara para dar un salto estratégico en su infraestructura con una ampliación del 50% de su capacidad operativa. Esta decisión responde al fuerte crecimiento que experimenta el transporte de crudo desde Vaca Muerta, impulsado por los proyectos Duplicar Plus y Duplicar X, desarrollados por Oldelval.

Neuquén y Río Negro reclaman protagonismo en la nueva licitación de las hidroeléctricas

El inminente llamado a licitación de las represas hidroeléctricas sobre los ríos Limay y Neuquén reactivó el debate sobre el control, la renta y el futuro energético en la región. La Secretaría de Energía de la Nación, a cargo de María Carmen Tettamanti, confirmó que este mes se iniciará el proceso licitatorio para definir el destino de los complejos El Chocón, Cerros Colorados, Piedra del Águila y Alicurá, cuyos contratos vencieron en mayo de 2023.

Barrick cambiará su nombre para reflejar su nueva estrategia centrada en el cobre

La compañía minera canadiense Barrick Gold anunció que cambiará su nombre a Barrick Mining Corporation, en un intento por reflejar con mayor precisión su diversificada producción de metales, particularmente el creciente protagonismo del cobre en su portafolio. Así lo confirmó su presidente, John Thornton, en la Circular Informativa 2025 difundida el pasado viernes.

Vaca Muerta avanza hacia el futuro: presentan 56 aplicaciones de Inteligencia Artificial en petróleo, gas y agua

La provincia de Neuquén fue escenario este lunes de un evento sin precedentes para el desarrollo tecnológico en la región. En el auditorio de Casa de Gobierno se celebró la primera cumbre de Inteligencia Artificial (IA) en energía y agua, donde se presentaron 56 aplicaciones concretas de IA en las industrias de petróleo, gas y agua. La jornada se enmarca en el proceso de transformación digital de Vaca Muerta, uno de los reservorios de hidrocarburos no convencionales más importantes del mundo.

Río Negro alcanzó los 100 usuarios generadores de energía renovable

La provincia de Río Negro superó un nuevo hito en materia energética al alcanzar, a fines de marzo, los 100 usuarios generadores de energía renovable (UGER). Este logro fue protagonizado por Frutas Vicente, una empresa familiar ubicada en Ingeniero Huergo, dedicada al empaque y exportación de frutas, que logró conectarse oficialmente a la red eléctrica como generador de energía.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.