Nueva marca de cajeros automáticos llega a la región de Cuyo para mejorar la rentabilidad de las estaciones de servicio

RED UVANK, una red independiente de cajeros automáticos, ha presentado una innovadora propuesta diseñada para optimizar la gestión del efectivo en las Estaciones de Servicio de la región de Cuyo. Asociada con Octagon, empresa líder en el sector, RED UVANK introduce dos modelos de negocio específicos que buscan aumentar la eficiencia operativa y la rentabilidad de estos establecimientos.

Image description

El primer modelo, denominado "En Establecimiento", permite que las Estaciones de Servicio reciban un cajero automático en comodato, sin necesidad de una inversión inicial significativa. A cambio, los establecimientos obtienen una ganancia del 15% sobre el interchange generado por las transacciones en el cajero. Este esquema es ideal para estaciones que buscan minimizar costos iniciales y obtener ingresos adicionales sin grandes inversiones.

El segundo modelo, "Negocio Completo", está destinado a aquellos negocios dispuestos a adquirir el cajero automático, lo que les permite obtener una ganancia del 40% sobre el interchange generado. Este modelo ofrece una mayor rentabilidad para los establecimientos que buscan maximizar sus ingresos y están dispuestos a realizar una inversión inicial en la compra del cajero.

Desde RED UVANK destacan que estos modelos de negocio brindan "la mayor ganancia por transacción del mercado", lo que representa una ventaja significativa para los dueños de Estaciones de Servicio que desean mejorar sus márgenes de ganancia y diversificar sus fuentes de ingresos. Además, la implementación de estos cajeros automáticos reduce los costos asociados al manejo y traslado de efectivo, incrementando la seguridad tanto para los clientes como para el personal de los establecimientos.
 
Para presentar oficialmente estas soluciones, RED UVANK organizó un evento exclusivo el 30 de mayo en el Hotel Hyatt de la Ciudad de Mendoza. Durante esta jornada, los asistentes pudieron conocer en detalle las propuestas y cómo estas pueden impactar positivamente en la administración del efectivo de sus negocios. Fernando Jauregui, gerente de la compañía, expresó su satisfacción al poder mostrar la evolución de la red de cajeros automáticos, que lleva aproximadamente un año en funcionamiento y ya cuenta con una buena cantidad de unidades instaladas en Estaciones de Servicio y supermercados de Mendoza, San Juan y San Luis.

La llegada de RED UVANK a la región de Cuyo con estas innovadoras soluciones de cajeros automáticos promete mejorar la rentabilidad y eficiencia operativa de las Estaciones de Servicio, ofreciendo nuevas oportunidades de ingresos y una gestión más segura del efectivo.

RED UVANK y Octagon no solo se enfocan en ofrecer cajeros automáticos, sino que también buscan proporcionar un valor añadido significativo a los establecimientos que los implementan. Los beneficios de contar con estos cajeros no se limitan solo a la ganancia directa por transacción, sino que también incluyen una mejora en la satisfacción del cliente al ofrecerle un servicio adicional, y la posibilidad de atraer más tráfico al establecimiento, lo que potencialmente incrementa las ventas de otros productos y servicios disponibles en la estación de servicio.

La iniciativa también incluye un fuerte componente de soporte y mantenimiento, asegurando que los cajeros automáticos funcionen de manera óptima y continua. Este enfoque integral, que abarca desde la instalación hasta el mantenimiento y el soporte técnico, busca garantizar que las estaciones de servicio puedan aprovechar al máximo esta tecnología sin preocuparse por problemas operativos. De este modo, RED UVANK se posiciona como un socio estratégico para las estaciones de servicio en Cuyo, ayudándolas a enfrentar los desafíos del manejo de efectivo y a mejorar su competitividad en el mercado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras de Texas analizan oportunidades en Vaca Muerta (y podrían desembarcar en el país)

El interés de las petroleras independientes de Texas por invertir en Vaca Muerta gana terreno en la agenda energética internacional. Tras su participación en la última cumbre del CERA Week en Houston, el foco vuelve a centrarse en Argentina durante la Offshore Technology Conference (OTC), uno de los eventos más importantes del sector, donde más de 100 empresas argentinas participarán junto a autoridades provinciales y nacionales.

Genneia impulsa un ambicioso crecimiento renovable en Argentina con proyectos solares, eólicos y de infraestructura

Genneia, una de las principales compañías de energía renovable en Argentina, avanza con fuerza hacia su objetivo de lograr el 100% de generación limpia para el año 2030. Actualmente, la empresa opera más de 1600 MW de capacidad instalada, de los cuales más de 1200 MW provienen de fuentes renovables. A través de un pipeline que contempla 3000 MW en proyectos eólicos y solares, la compañía busca expandir significativamente su presencia en el sector energético del país.

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país (y se consolida como líder en energía renovable)

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.

Wall Street pone el foco en YPF y Vista: qué dicen los grandes bancos sobre su futuro

En un escenario económico internacional marcado por la incertidumbre, las petroleras argentinas, particularmente YPF y Vista, han emergido como protagonistas en el radar de los grandes bancos de inversión de Wall Street. A pesar de los desafíos derivados de los recientes movimientos en los precios de las commodities, la industria petrolera argentina sigue generando optimismo, especialmente en relación con el potencial de crecimiento de Vaca Muerta.

Neuquén se posiciona como polo estratégico para el desarrollo del potasio

La ciudad de Neuquén fue escenario este martes de una jornada clave para el futuro minero de la provincia. Se trató del Workshop de Potasio, un evento técnico organizado por la empresa Argentina Potash que reunió a autoridades provinciales, técnicos y referentes del sector energético y minero para debatir sobre el potencial productivo del potasio en la Cuenca Neuquina.

D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.

Conectando Vaca Muerta 2025: más de 700 asistentes en una edición histórica que reafirma el potencial energético del país

Más de 700 personas participaron en la cuarta edición de Conectando Vaca Muerta, un evento que superó todas las expectativas y se consolidó como el espacio de networking más importante de la industria energética en la región. La jornada tuvo lugar en el Distrito Industrial Río Neuquén y reunió a empresarios, pymes, operadoras, grandes compradores y referentes del sector de todo el país.