Impulso conjunto de provincia y nación para un nuevo parque eólico en Neuquén

Estará ubicado a 20 kilómetros de Picún Leufú, en el camino que une esa localidad con Cutral Co. Podrá generar 100 MW.

Image description

Con el objetivo de estimular las inversiones en generación de energía eléctrica, el gobernador Omar Gutiérrez y el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, acordaron darle impulso a un nuevo proyecto renovable en territorio neuquino: el parque eólico Picún Leufú.


Según lo acordado hoy, el proyecto avanzará mediante una conjunción de aportes entre Provincia y Nación, a través de una sociedad provincial titular de los proyectos, una sociedad tecnológica nacional y fuentes nacionales de financiamiento.

El proyecto fue desarrollado por la Agencia de Inversiones de Neuquén ADI-NQN SEP. Estará ubicado a la vera de la ruta que une Picún Leufú con Cutral Co, a unos 20 kilómetros de la primera localidad. Es el emprendimiento eólico que tiene los mejores indicadores de viento de la Provincia y una capacidad de 100 MW con todos los estudios y habilitaciones. Se estima una inversión de 200 millones de dólares, encontrándose en condiciones de ser desarrollado inmediatamente.

En tal sentido, el gobernador Omar Gutiérrez realizó las gestiones correspondientes para incorporar este proyecto en el denominado Clúster de Energías Renovables (Decreto 476/ 2019) que suscribieron el presidente de la Nación, Alberto Fernández con seis provincias, entre las que se encontraba Neuquén.

Este Parque Eólico cuenta hoy con reserva eléctrica por 100 MW en el Sistema Interconectado Nacional (SIN) y un Contrato de compra de Energía Eléctrica por 20 años suscripto con Cammesa.

Otros acuerdos energéticos
También se mencionó el Programa FOTAE y el convenio de fortalecimiento del sistema eléctrico Alicurá-Pilcaniyeu-Bariloche ALPIBA II e interconexión a Villa La Angostura. Se destacó su importancia estratégica, ya que impacta en las provincias de Río Negro y Neuquén, asegurando el abastecimiento eléctrico a dos localidades muy importantes de la zona andina. Beneficiará a 160.000 habitantes.

Además, se refirieron al convenio Centenario por 63.107.739,59 pesos, cuyo objetivo es el desarrollo o la regularización de la infraestructura eléctrica en barrios de bajos recursos a través del financiamiento de proyectos de distribución eléctrica de baja tensión y en los casos que se requiera la implementación de nexos de media tensión de acuerdo a los requerimientos para la factibilidad de suministro por parte de la distribuidora. Esto permite que los usuarios de bajos recursos puedan acceder a energía segura en sus hogares, evitando riesgos de electrocución e incendios. También implica la instalación de alumbrado público, por lo que otorga mayor seguridad para los ciudadanos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aconcagua Energía da el salto a Vaca Muerta y espera sumar un aliado de prestigio internacional

Aconcagua Energía, una de las empresas argentinas más destacadas en la producción de hidrocarburos convencionales, dio un paso importante hacia el futuro al entrar en la formación no convencional de Vaca Muerta. Con una trayectoria consolidada en el sector, la compañía se adentrará en los campos de Mendoza y Río Negro, con el objetivo de fortalecer su presencia en la industria hidrocarburífera.

El superávit energético creció un 64% anual impulsado por Vaca Muerta

El superávit energético de Argentina registró un crecimiento del 64% anual en enero, alcanzando los 678 millones de dólares, según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). Este incremento se debió principalmente al aumento en las exportaciones de petróleo y al ahorro generado por la reducción de importaciones.

Pluspetrol adquiere la división de fractura de Weatherford y fortalece su presencia en Vaca Muerta

Pluspetrol ha concretado la compra de la división de servicios de fractura de la multinacional Weatherford en Argentina, una operación que marca un nuevo hito en la expansión de la compañía dentro del yacimiento de Vaca Muerta. Con este movimiento estratégico, Pluspetrol no solo amplía su alcance en el sector energético, sino que también consolida su integración en el área de servicios petroleros.

Genneia reafirma su liderazgo en el mercado de energías renovables

Genneia consolidó su posición como la principal empresa del sector de energías renovables en Argentina, alcanzando el 19% del total de la potencia instalada renovable en el país. Con una trayectoria de 13 años en el mercado, la compañía sigue marcando el camino hacia una matriz energética más limpia y sostenible.

Mendoza culmina el Plan Andes con la cesión del Clúster Sur

El Gobierno de Mendoza ha autorizado la última cesión del Plan Andes, transfiriendo el Clúster Sur a operadores especializados. Con esta operación, se marca la culminación del proceso de optimización de activos hidrocarburíferos y la promoción de nuevas inversiones en la provincia.

Vista Aumentó 18% sus Reservas Probadas en 2024

Vista Energy, la petrolera dirigida por Miguel Galuccio, ha cerrado 2024 con un notable crecimiento en sus reservas y producción, consolidando su presencia en la cuenca de Vaca Muerta. La compañía informó que sus reservas probadas alcanzaron los 375.2 millones de barriles de petróleo equivalente (MMboe), lo que representa un incremento del 18% en comparación con el año anterior.

Río Negro negocia un bono millonario con petroleras para autorizar Vaca Muerta Sur

El gobierno de Río Negro, encabezado por Alberto Weretilneck, está en negociaciones con las principales petroleras para obtener un bono equivalente al 1% de las regalías sobre el precio de venta del crudo que será transportado a través del oleoducto Vaca Muerta Sur. Este reclamo ha generado tensiones con las compañías, que argumentan que la provincia adhirió al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), lo que garantiza estabilidad fiscal.

Brasil se une a la OPEP+ y Petrobras expande su presencia en África

El Gobierno de Brasil anunció su decisión de ingresar a la OPEP+, grupo que reúne a los 13 países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y a otras 10 naciones observadoras. Con esta medida, el país sudamericano busca fortalecer su papel en el mercado energético global y consolidar su influencia en las decisiones del sector.