Expo Eficiencia Energética 2023: Impulsando la Innovación para un Futuro Sostenible (reunirá a empresas, expertos y líderes del sector)

Del 27 al 29 de septiembre de 2023, el Centro de Convenciones de Córdoba se convertirá en el epicentro global de la eficiencia energética y la sustentabilidad con la Expo Eficiencia Energética 2023. Esta feria internacional de nuevas tecnologías para el ahorro y el uso eficiente de energía reunirá a empresas, expertos y líderes en un esfuerzo colectivo por promover prácticas sostenibles y la adopción de soluciones tecnológicas avanzadas.

Image description

La Expo Eficiencia Energética 2023, también conocida como Energy Efficiency Expo, ofrece un espacio de oportunidades sin igual para impulsar el uso responsable de la energía y el cuidado del medio ambiente. Con la participación de más de 100 expositores y 300 marcas líderes en el campo, la feria espera recibir a más de 10,000 visitantes de todo el mundo, consolidándose como un evento de relevancia internacional.


Un Escenario de Innovación y Colaboración
La feria presenta una amplia gama de oportunidades para los participantes, desde la concreción de negocios hasta la presentación de productos, charlas y conferencias informativas. Los expositores podrán establecer conexiones con proveedores, representantes y distribuidores, además de fortalecer vínculos con clientes y socios comerciales. La Expo Eficiencia Energética 2023 se convierte en la plataforma ideal para identificar las últimas tendencias y tecnologías en ahorro y eficiencia energética.
 
Diversidad de Rubros y Perfiles
Los rubros participantes abarcan desde el ahorro de energía hasta la implementación de fuentes renovables como la energía solar, eólica, geotérmica y biomasa. Además, la feria reúne a empresas y profesionales relacionados con la climatización, generación de energía, iluminación, y mucho más. El perfil de expositores y visitantes incluye desde CEOs y directores hasta profesionales en áreas de ingeniería, desarrollo y gestión.
 
Contribuyendo al Futuro Sostenible
La Expo Eficiencia Energética 2023 va más allá de ser una feria comercial; también es un espacio para promover la conciencia ambiental y la adopción de prácticas sostenibles en todos los niveles de la sociedad. Organismos e instituciones públicas y privadas, así como entidades educativas, se unen en un esfuerzo conjunto para reducir el consumo de energía en sus instalaciones y promover soluciones más amigables con el medio ambiente.

Un Espacio de Vanguardia en Córdoba
El evento se llevará a cabo en el Centro de Convenciones de Córdoba, un lugar versátil y moderno que ofrece las comodidades necesarias para albergar reuniones de todo tipo. La ubicación estratégica del centro, junto con su conectividad y compromiso con la sustentabilidad, lo convierten en el lugar ideal para la Expo Eficiencia Energética 2023.

Con la Expo Eficiencia Energética 2023, Córdoba se posiciona como un líder en la promoción de tecnologías y prácticas que fomentan la eficiencia energética y la sostenibilidad. El evento ofrece una oportunidad invaluable para la colaboración, el aprendizaje y la creación de un futuro más limpio y respetuoso con el medio ambiente.

Para obtener más información sobre la Expo Eficiencia Energética 2023, visite el sitio web oficial en www.expoeficiencia-energetica.com o comuníquese a través de info@expoeficiencia-energetica.com. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Bentia Energy refuerza su compromiso ambiental en Neuquén

Bentia Energy, la compañía que comenzó sus operaciones hace más de un año, reafirma su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible en la provincia de Neuquén. La empresa ha sido adjudicataria de siete áreas de explotación de yacimientos maduros en las localidades de Plaza Huincul, Cutral Co y Rincón de los Sauces, tras la decisión de YPF de enfocarse en la producción de Vaca Muerta.

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.

Villa Giardino da un paso hacia el futuro con energía solar en Pueblo Nativo

El exclusivo resort Pueblo Nativo, ubicado en la localidad serrana de Villa Giardino, anunció una ambiciosa inversión de 3,3 millones de dólares para desarrollar un innovador sistema de generación y almacenamiento de energía solar. La iniciativa, llevada adelante junto a la empresa Ecovatio, busca abastecer de energía limpia y sustentable a su zona residencial, compuesta por 280 lotes.

Neuquén y Río Negro reclaman protagonismo en la nueva licitación de las hidroeléctricas

El inminente llamado a licitación de las represas hidroeléctricas sobre los ríos Limay y Neuquén reactivó el debate sobre el control, la renta y el futuro energético en la región. La Secretaría de Energía de la Nación, a cargo de María Carmen Tettamanti, confirmó que este mes se iniciará el proceso licitatorio para definir el destino de los complejos El Chocón, Cerros Colorados, Piedra del Águila y Alicurá, cuyos contratos vencieron en mayo de 2023.

Vaca Muerta avanza hacia el futuro: presentan 56 aplicaciones de Inteligencia Artificial en petróleo, gas y agua

La provincia de Neuquén fue escenario este lunes de un evento sin precedentes para el desarrollo tecnológico en la región. En el auditorio de Casa de Gobierno se celebró la primera cumbre de Inteligencia Artificial (IA) en energía y agua, donde se presentaron 56 aplicaciones concretas de IA en las industrias de petróleo, gas y agua. La jornada se enmarca en el proceso de transformación digital de Vaca Muerta, uno de los reservorios de hidrocarburos no convencionales más importantes del mundo.