AOG Patagonia 2024: un encuentro clave para la industria energética en Neuquén

Del 23 al 25 de octubre, la Argentina Oil & Gas Expo Patagonia 2024 se llevará a cabo en el Espacio DUAM de Neuquén, reuniendo a los principales actores de la industria de los hidrocarburos. Esta edición promete una participación récord, lo que ha generado una gran demanda de alojamiento en la región. Según informan los operadores inmobiliarios y cadenas hoteleras, ya no hay disponibilidad de hospedaje en Neuquén, obligando a los asistentes a buscar alternativas en ciudades cercanas como Cipolletti, Plottier y Centenario.

Image description

El evento, organizado por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y Messe Frankfurt Argentina, ofrecerá diversas actividades centradas en las tendencias del sector energético. Entre ellas, destaca el "Encuentro con los CEOs", donde los líderes de la industria compartirán su visión sobre las inversiones y los desafíos futuros. También se desarrollará la 3ª Jornada de (R)evolución Digital e Innovación Tecnológica para Petróleo y Gas (JRED3), enfocada en temas como la ciberseguridad industrial y la robótica.

Además, la exposición contará con la 8ª Jornada de Jóvenes Profesionales (JOG), un espacio diseñado para que estudiantes y nuevos profesionales puedan conectar con expertos del sector. Este encuentro incluirá conferencias sobre transición energética, innovación tecnológica y desarrollo de carrera, posicionándose como una plataforma clave para la próxima generación de talentos.

La AOG Patagonia 2024 se presenta como una oportunidad única para quienes deseen conocer las últimas tendencias y oportunidades en la industria de los hidrocarburos, en un contexto marcado por la transición energética y la innovación.

La creciente expectativa en torno a la AOG Patagonia 2024 ha generado un impacto no solo en el sector energético, sino también en la economía local. La falta de alojamiento disponible en Neuquén y la necesidad de buscar hospedaje en ciudades aledañas reflejan la magnitud del evento. Además, se espera que el flujo de visitantes impulse la demanda de otros servicios, como la gastronomía y el transporte. A pesar de la saturación de vuelos, no se descarta la posibilidad de que se agreguen nuevas rutas o frecuencias para facilitar la llegada de asistentes.

Uno de los momentos más esperados de la exposición será la 3ª Jornada de (R)evolución Digital e Innovación Tecnológica para Petróleo y Gas (JRED3), un espacio que promete abordar los avances más disruptivos del sector. En este contexto, la automatización de procesos y la biotecnología aplicada a la industria de los hidrocarburos serán algunos de los temas centrales. La industria energética está en plena transformación y este tipo de eventos permiten a las empresas mantenerse actualizadas frente a los desafíos que trae la digitalización.

La AOG Patagonia 2024 también se distingue por su enfoque en el capital humano, en especial con la realización de la 8ª Jornada de Jóvenes Profesionales. Este espacio está pensado para aquellos que comienzan su carrera en la industria energética, brindándoles la oportunidad de aprender de los expertos y de establecer contactos que serán clave para su desarrollo profesional. Las mesas redondas y conferencias no solo tratarán temas técnicos, sino también cuestiones como la equidad y la inclusión en el ámbito laboral, reflejando la importancia de construir una industria más diversa y representativa.

Por último, las Rondas de Negocios ofrecerán una plataforma ideal para conectar a proveedores con las principales empresas de petróleo y gas. Estos encuentros facilitarán el intercambio de propuestas y la concreción de acuerdos que tendrán un impacto directo en el desarrollo de proyectos en la región. En un contexto de transición energética, la AOG Patagonia 2024 servirá como un punto de encuentro estratégico para discutir las inversiones necesarias y las tecnologías emergentes que definirán el futuro de la industria.

Para quienes deseen formar parte de la AOG Patagonia 2024, la acreditación está abierta a través de la página oficial del evento. Es una oportunidad única para interactuar con los líderes del sector, explorar las innovaciones más recientes y participar en actividades que impulsarán el futuro de la industria energética. Los interesados pueden inscribirse ingresando en www.aogpatagonia.com.ar. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras de Texas analizan oportunidades en Vaca Muerta (y podrían desembarcar en el país)

El interés de las petroleras independientes de Texas por invertir en Vaca Muerta gana terreno en la agenda energética internacional. Tras su participación en la última cumbre del CERA Week en Houston, el foco vuelve a centrarse en Argentina durante la Offshore Technology Conference (OTC), uno de los eventos más importantes del sector, donde más de 100 empresas argentinas participarán junto a autoridades provinciales y nacionales.

Genneia impulsa un ambicioso crecimiento renovable en Argentina con proyectos solares, eólicos y de infraestructura

Genneia, una de las principales compañías de energía renovable en Argentina, avanza con fuerza hacia su objetivo de lograr el 100% de generación limpia para el año 2030. Actualmente, la empresa opera más de 1600 MW de capacidad instalada, de los cuales más de 1200 MW provienen de fuentes renovables. A través de un pipeline que contempla 3000 MW en proyectos eólicos y solares, la compañía busca expandir significativamente su presencia en el sector energético del país.

Wall Street pone el foco en YPF y Vista: qué dicen los grandes bancos sobre su futuro

En un escenario económico internacional marcado por la incertidumbre, las petroleras argentinas, particularmente YPF y Vista, han emergido como protagonistas en el radar de los grandes bancos de inversión de Wall Street. A pesar de los desafíos derivados de los recientes movimientos en los precios de las commodities, la industria petrolera argentina sigue generando optimismo, especialmente en relación con el potencial de crecimiento de Vaca Muerta.

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país y se consolida como líder en energía renovable

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.

Conectando Vaca Muerta 2025: más de 700 asistentes en una edición histórica que reafirma el potencial energético del país

Más de 700 personas participaron en la cuarta edición de Conectando Vaca Muerta, un evento que superó todas las expectativas y se consolidó como el espacio de networking más importante de la industria energética en la región. La jornada tuvo lugar en el Distrito Industrial Río Neuquén y reunió a empresarios, pymes, operadoras, grandes compradores y referentes del sector de todo el país.

Neuquén se posiciona como polo estratégico para el desarrollo del potasio

La ciudad de Neuquén fue escenario este martes de una jornada clave para el futuro minero de la provincia. Se trató del Workshop de Potasio, un evento técnico organizado por la empresa Argentina Potash que reunió a autoridades provinciales, técnicos y referentes del sector energético y minero para debatir sobre el potencial productivo del potasio en la Cuenca Neuquina.

D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.