Entrenudos, el nuevo emprendimiento de objetos de diseño (realizados con fibras naturales)

Entrenudos es un nuevo emprendimiento de María Laura Peón y Mariana Cayré, quienes además de ser amigas, ambas son profesoras en Letras. 

Hace ya un largo tiempo que Mariana se dedica a la confección de objetos tejidos en macramé, al trabajo con textiles y en particular al teñido de fibras naturales (sobre todo derivados del algodón) con tintes, también naturales, que recolecta o extrae de residuos orgánicos. Por su parte, María Laura, es una persona muy creativa y autodidacta y siempre le gustó mucho el trabajo artesanal.

Mariana nos cuenta que un día, a raíz de las cualidades que conoce de su amiga, le propone iniciar este nuevo emprendimiento juntas, ya que ella quería dedicarse más de lleno a la confección de lámparas, pero por su trabajo, no podía ni quería hacerlo sola. 

De esta propuesta nace Entrenudos, una marca dedicada a la confección de luminarias, espejos, bandejas y otros objetos decorativos elaborados a partir de estructuras de hierro trabajadas con fibras naturales como el yute y el hilo kraft -que posee un concepto muy ecológico ya que proviene del papel-.

“La idea del nombre surge porque la técnica del macramé es justamente realizar distintos diseños a partir de técnicas de nudos, de la creación de distintos nudos que, combinados crean diseños diferentes. Por eso nos gustó el nombre Entrenudos para este proyecto” nos comenta Mariana.

La primera reunión para llevar adelante este proyecto fue en el mes de mayo, pero recién en junio realizaron la primera compra de insumos, comenzaron probando técnicas ya conocidas por ellas y otras nuevas. Para esta fecha también armaron su página @entrenudos_m.l.m, que ahora es manejada por sus hijas, Lola Valdés y Ana Álvarez Peón, quienes le darán la visibilidad y fluidez que necesitan estas redes sociales.

La primera actividad que realizaron para que se conozcan sus productos, fue la participación en una feria por el quinto aniversario de Poppies (otro emprendimiento de la ciudad). Luego de esta experiencia quedaron muy conformes, sobre todo al tener en cuenta que su propuesta es muy reciente, sólo hace cuatro meses que comenzaron. Sin embargo, la proyección es prometedora, ya que mucha gente se interesó en sus creaciones, demostró interés en sus productos y comenzaron a recibir encargos y consultas.

“Nos encantaría poder dedicarnos mucho más a esto, a las dos nos gustaría que sea una actividad a la que le podamos dedicar mayor tiempo, pero por el momento tenemos otras actividades relacionadas a nuestra profesión y no podemos proyectar un crecimiento muy grande” nos explica Mariana.

Además, tienen en proyecto como actividad anexa, el dictado de talleres en los que enseñen sus técnicas de diseño y creación de objetos decorativos con fibras naturales. Nos cuentan que la idea no es solo ofrecer un producto terminado, sino también, dar a conocer las técnicas que utilizan a otras personas que quieran conocerlas y realizar sus propios objetos.

También en breve comenzarán con la producción de bancos a partir de un trabajo de encordado, es decir, una estructura que en principio sería de madera (después se podría incorporar también el hierro) con la técnica del encordado.

Y como objetivo a corto plazo, a raíz de pedidos recibidos, piensan habilitar la posibilidad de alquilar lámparas para la decoración de eventos, para realizar ambientaciones. “Tenemos en mente tener un stock exclusivo para esto”, concluye. 

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

Líderes de Alibaba.com, Miravia, Destinia, Just Eat, Ikea o Alain Afflelou se citarán en el Retail Tech Fest para desvelar sus claves de éxito en ecommerce

Con un peso cada vez mayor en la economía comunitaria, el sector del retail representa ya el 11,5% del valor añadido de la Unión Europea y da empleo a cerca de 30 millones de personas. Como consecuencia de esta relevancia en la esfera internacional y del papel estratégico que la innovación tecnológica desempeña en su evolución, Adigital y DES – Digital Enterprise Show 2025 coorganizarán por primera vez el Retail Tech Fest, el nuevo punto de encuentro de referencia para el ecosistema minorista y de comercio electrónico.

Mahou San Miguel impulsa la realización del mural más grande de Madrid en el Palacio Vistalegre

Mahou San Miguel, compañía de bebidas y servicios, 100% española y líder del sector cervecero en nuestro país, refuerza su compromiso con Madrid y la escena creativa de la ciudad con una colaboración única con motivo del 25º aniversario del Palacio Vistalegre, ubicado en Carabanchel. Concretamente, la compañía ha impulsado la creación de "La musa de Vistalegre", un mural de 1.100 m² que cubre la fachada del espacio y que es obra del artista urbano Sfhir, uno de los más reconocidos internacionalmente y originario de este barrio. Con este mural, el más ambicioso hasta el momento para el autor, se quiere rendir homenaje a la cultura local a través de la representación de una figura femenina tocando la guitarra.

La Final de la Concachampions 2025: ¿Veremos a Messi y su Inter Miami en México?

(Por Ortega) La Concachampions 2025 ha tomado un giro emocionante con la posibilidad de que Lionel Messi y el Inter Miami se enfrenten a un equipo mexicano en la final. Tras la eliminación de Pumas, la expectativa se centra en los clubes Tigres y Cruz Azul, quienes buscan su lugar en el duelo decisivo. Este artículo explora la relevancia de esta situación para el fútbol en México y Estados Unidos, y cómo la presencia de Messi podría transformar la experiencia del evento.

(Tiempo estimado de lectura: 4 minutos)