La desconfianza sobre los posibles inquilinos, la principal dificultad para el 40% de los propietarios de vivienda

Las dificultades durante el proceso de arrendamiento de una vivienda no son algo exclusivo de los inquilinos. De hecho, los propietarios que tienen alguna vivienda en alquiler también se encuentran con escollos durante su camino. En este sentido el principal problema que encuentran es la desconfianza sobre los posibles inquilinos, a la que hacen referencia el 40% de ellos. Así lo muestra el informe “Experiencia en alquiler en 2024” que pretende trazar una exhaustiva radiografía del mercado inmobiliario en alquiler.

Image description

Tras el problema de la desconfianza, y con una incidencia menor, se encuentran otras barreras como la disponibilidad de tiempo para enseñar la vivienda (13%), la labor de las inmobiliarias o agencias (10%) o la cantidad elevada de ofertas que reciben por su piso (8%).

“Las preocupaciones de los propietarios sobre posibles impagos, destrozos o incluso ocupaciones en su vivienda y el hecho de no tener garantías sobre la recuperación de la misma, desincentivan la puesta en alquiler de los inmuebles. En estos momentos, la falta de seguridad jurídica y legislativa existente, sumada a la poca profesionalización del mercado del alquiler generan obstáculos para que la escasa oferta de vivienda en renta disponible aumente o se mantenga en el mercado “, comenta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

La renta mensual: principal motivo para los arrendadores

Persisten, un año más, los principales motivos para poner en alquiler una casa en propiedad. En primer lugar, los arrendadores valoran los motivos económicos: es una fuente de ingresos (64%) y la rentabilidad que ofrece (42%). Ambas razones, además, ganan peso respecto al año anterior, dos y un punto porcentual, respectivamente.

A continuación, encontramos el argumento de que se prefiere que el inmueble esté habitado, secundado por el 38% de los consultados, si bien este factor sigue lejos del 43% de 2022. También destaca la rebaja que sufre la respuesta basada en la subida de los precios del alquiler, que pasa del 8% de 2023 al 6% de un año más tarde, la misma cifra que en el año 2022.

La rentabilidad: principal motivo personal para alquilar una vivienda

Los propietarios de viviendas que se alquilan también cuentan con sus razones personales para elegir esta opción en vez de la venta del inmueble. De éstas, la rentabilidad que ofrece la vivienda, y que no ofrece ningún otro producto de inversión es el motivo principal para los arrendadores (37%). Además, se considera una fuente de ingresos que ayuda a financiar el pago de la hipoteca, factor que cuenta con el apoyo del 27% de los consultados.

En tercer lugar, encontramos el propósito de mejorar su vivienda actual, argumentado por el 17% de los arrendadores. También destacan los que explican que su decisión de poner la vivienda en alquiler se debe a haberla recibido en herencia (15%).

Tu opinión enriquece este artículo:

En mayo llega Argentina VIBRA 2025 a Barcelona, Mallorca y Madrid con un line-up de lujo, con los Fabulosos Cadillacs como cabeza de Cartel

Nada menos que Los Fabulosos Cadillacs, los creadores de “Matador”, aquel hit que medio mundo ha bailado desde los ‘90, con su “El León del Ritmo Tour” y Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, la banda que mantiene vivo el “espíritu ricotero” desde que el Indio Solari inició su carrera solista, que regresan a la península por tercer año consecutivo afianzando su fama de ser una de las bandas con más convocatoria no sólo en suelo argentino, sino también europeo.

Cuidar la experiencia del candidato: la clave para fortalecer la marca empleadora

Desde Gi Group Holding recomiendan cuidar la experiencia porque el candidato de hoy puede ser el cliente, proveedor o prescriptor de mañana. La gestión del proceso de selección puede ser un reflejo de cómo funciona una empresa, razón por la que algunas de ellas apuestan por recoger las impresiones de quienes han participado como candidatos, y así detectar contradicciones entre el discurso y la práctica.

China anuncia una batería de medidas antes de las negociaciones comerciales con EEUU

Las autoridades financieras y monetarias de China, incluyendo el Banco Popular de China (BPC) y la Comisión Reguladora de Valores de China, han anunciado la introducción de un paquete de medidas de política monetaria, financieras y de apoyo a las empresas, incluyendo la bajada del tipo de interés a corto plazo y de la ratio de reserva exigida a los bancos del país, con el fin de estabilizar las expectativas de los mercados.

El gasto turístico internacional en la Comunitat Valenciana alcanza los 1.115 millones de euros en marzo (el mejor dato de la serie histórica)

De este modo y según los resultados de las encuestas publicadas este lunes por el INE, y referentes a los Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur) y la Encuesta de Gasto Turístico (Egatur), la Comunitat Valenciana ha registrado un total de 857.060 turistas internacionales durante el tercer mes del año, lo que supone el mayor registro de turismo extranjero para un mes de marzo y un aumento del 3,9 % respecto al mismo mes del año anterior.

Humanocracy: el futuro de la empresa, solo dos niveles (estrategia y operaciones), sin burocracia

(Por Rodriguez Otero) ¿Qué pasaría si tu empresa funcionara como una red dinámica, sin jerarquías rígidas ni burocracia que frena la innovación? ¿Te atreverías a dejar atrás el modelo tradicional y apostar por un sistema donde la autonomía, el propósito y la colaboración sean la norma? Bienvenidos a la era de la Humacracia: el concepto que está revolucionando el mundo de los negocios y que, desde Miami, ya impulsa a emprendedores y corporativos hacia la cima de la competitividad global. En este contexto de aceleración digital y transformación social, comprender y aplicar la humacracia es más que una tendencia: es vital para sobrevivir y crecer. Descubre quién está detrás de esta revolución, por qué es tan relevante hoy y cómo implementarla en tu organización para lograr una sincronía perfecta entre estrategia y operación.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Los CIOs lideran la transformación tecnológica del sector alimentario en Expo FoodTech 2025

La incertidumbre económica, la sostenibilidad ambiental y la necesidad de eficiencia operativa son algunos de los principales retos a los que se enfrenta actualmente la industria alimentaria. En este contexto, la figura del CIO (Chief Information Officer) ha cobrado una relevancia estratégica por su papel clave al liderar la transformación digital y tecnológica de las compañías, anticipándose a los desafíos e implementando soluciones innovadoras.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.