El 57% de las empresas gallegas afirma no tener conocimiento y recursos suficientes para mejorar la gestión de los pagos atrasados

Según el Informe Europeo de Pagos de Intrum, la media española se sitúa en un 52%. Alemania (61%) sería el país con más empresas que indican que les gustaría mejorar su gestión de cobros, pero que no cuentan con los conocimientos y recursos necesarios.

Image description

El 54% de las compañías en Galicia reconoce que sus sistemas financieros y de administración están desactualizados. Esto les impide ser tan ágiles como deberían en la gestión de impagados.

Además, el 48% de los negocios de la región señala que, aunque necesita actualizar sus plataformas tecnológicas para gestionar su deuda con mayor eficacia, la incertidumbre actual le hace reacio a afrontar dicha inversión.

Tras el cierre del primer trimestre del año, las empresas de Galicia inician un buen momento para revisar, planificar y ajustar sus procesos financieros, entre los que destaca la gestión de los impagados. Sin embargo, y a pesar del efecto que los retrasos en las facturas pueden llegar a tener en los resultados empresariales, las herramientas de las que disponen las compañías para ello siguen sin ser suficientes.

Se trata de una de las conclusiones del Informe Europeo de Pagos de Intrum, que revela que el 57% de las empresas gallegas indica que le gustaría mejorar la forma en que gestiona los pagos atrasados, pero le resulta difícil por no tener los recursos y conocimientos necesarios.

En España, el porcentaje de respuesta se sitúa en el 52%, una cifra muy en línea con la obtenida de media en Europa (51%). De los 29 países analizados por la firma de gestión de créditos y activos, Alemania (61%), Estonia (58%), Italia, Bosnia-Herzegovina y Rumanía, estos tres últimos con un 56%, se posicionan como los territorios donde más negocios estarían de acuerdo con esta afirmación. Al otro extremo se situarían las entidades serbias (43%), búlgaras (41%) y checas (35%).

La falta de inversión en nuevos sistemas de gestión financiera, una barrera para reducir los impagos

La falta de actualización de sus sistemas financieros y de administración estaría provocando que las organizaciones no sean tan ágiles como deberían en cuestiones como la gestión de pagos atrasados, tanto suyos como de sus clientes: así lo afirma el 54% de las empresas encuestadas en la región. A nivel nacional, la cifra desciende al 49%, dos puntos por encima de la media europea (47%), y cuatro puntos más que la obtenida hace un año (45%).

En este sentido, la incertidumbre económica estaría siendo una barrera para que las empresas inviertan en tecnología para la gestión financiera. Así se desprende del estudio elaborado por Intrum, donde el 48% de las compañías de Galicia mantienen que, aunque son conscientes de que necesitan actualizar sus plataformas tecnológicas para gestionar su deuda con mayor eficacia, la situación de incertidumbre actual hace que sean más reacias a realizar dicha inversión. En términos nacionales, la cifra se sitúa en el 45%. Un porcentaje similar al de Europa (44%), que sitúa a las entidades españolas por debajo de las británicas (54%) o las alemanas (47%), y por encima de las de países como Italia (42%).

Asimismo, el 56% de los negocios gallegos considera que sus rutinas y procesos no son tan sólidos como deberían para garantizar la sostenibilidad financiera de su negocio, a pesar de la incertidumbre económica. Un porcentaje superior al de la media nacional (52%) y europea (50%).

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo controla TheFork que sus reviews sean 100% verificadas y reales en el sector de la restauración?

El Ministerio de Consumo ha propuesto una reforma legal para combatir las reseñas falsas en internet que afectan negativamente al sector turístico y hostelero. La iniciativa busca modificar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, obligando a verificar que las reseñas provienen de consumidores reales que han utilizado el servicio en los últimos 30 días. Además, se prohibirá la compraventa de reseñas, y los empresarios podrán solicitar la eliminación de comentarios falsos presentando pruebas. La reforma cuenta con apoyo parlamentario anticipado y sigue la línea de regulaciones adoptadas en otros países europeos como Italia.

South Summit Madrid 2025 tendrá un impacto económico de 39 millones (+13%) y creará más de 3.443 puestos de trabajo (+14%)

La próxima edición de South Summit Madrid generará más de 39 millones de euros de impacto económico, un 13% más respecto a 2024, y una media de gasto de 1.899€ por visitante (un 21% más que el año pasado). Esta es una de las principales conclusiones del informe ‘Impacto socioeconómico de South Summit en España 2025’ elaborado por PwC, que se ha dado a conocer hoy durante la presentación oficial de South Summit Madrid 2025, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor a nivel mundial co-organizado con IE University.

IGNITE Copilot lanza una ronda de financiación de 500.000 € para acelerar su crecimiento y su plan de expansión en Latinoamérica

IGNITE Copilot, La EdTech creadora de la IA para docentes y centros educativos en España, adaptada a la normativa vigente (LOMLOE) y alineada con estándares internacionales de educación, ha lanzado esta primavera una ronda de financiación de medio millón de euros con el objetivo de acelerar su crecimiento y su expansión en mercados internacionales.

Aumenta un +6,8% la afluencia a los centros comerciales durante el mes de abril en España

La afluencia a los centros comerciales españoles aumentó un +6,8% en el mes de abril respecto al mismo mes del año 2024, según el índice mensual publicado por Sensormatic Solutions, la marca de Johnson Controls para soluciones retail. De esta manera, el acumulado anual se sitúa en el +3,1%. Si comparamos los últimos 12 meses (mayo 2024 a abril 2025 frente a mayo 2023 a abril 2024), el acumulado se sitúa en el +2,7%.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.