“Proyectando Corrientes al mundo”: La provincia recibe a 26 embajadores y busca atraer inversionistas extranjeros

Con el fin de  “afianzar vínculos comerciales y culturales”, el gobierno correntino llevará a cabo este cónclave, que se extenderá durante todo el fin de semana. En estos días, los diplomáticos mantendrán reuniones bilaterales con empresarios y representantes del Estado.

Image description

En el marco del programa “Proyectando Corrientes al mundo”, llegaron hoy a Posadas 26 embajadores en representación de sus distintos países. Desde el ejecutivo, informaron que las jornadas “tendrán como objetivo presentar las potencialidades de la provincia, captar nuevas inversiones y estrechar fuertes vínculos comerciales y culturales”

Agenda
A partir de las  9 de la mañana de hoy, se realizará la presentación general de las fortalezas de la región. La misma, será expuesta por los ministros de Producción, Turismo e Industria (Jorge Vara, Cristian Piris y Raúl Schiavi, respectivamente).

Luego, tendrán lugar las reuniones sectoriales con funcionarios y empresarios de las distintas industrias. Las temáticas previstas para estos encuentros son:

  • Agroalimentos (producción de té, yerba y arroz)
  • Industria y tecnología de la información
  • Ganadería (carne, lana y cuero)
  • Frutihorticultura y aceites esenciales (miel y arándanos)
  • Turismo

Hacia el final del día, a las 19.30hs, el gobernador Gustavo Valdés presidirá  en Casa de Gobierno un acto de bienvenida. Además, se espera que los representantes de los 26 países asistan a la primer noche del Carnaval.

Durante el fin de semana, los diplomáticos visitarán los esteros del Iberá - el parque nacional más grande de la Argentina, y destino que fue promovido desde la provincia durante la última edición de FITUR.

¿Quiénes nos visitan?
Los embajadores que llegan hoy a la provincia provienen de las siguientes naciones

  1. Angola
  2. Argelia
  3. Egipto
  4. Sudáfrica
  5. Túnez
  6. Armenia
  7. Indonesia
  8. Kuwait
  9. Líbano
  10. República de Corea
  11. Turquía
  12. El Salvador
  13. Guatemala
  14. Uruguay
  15. Paraguay
  16. Honduras
  17. Panamá
  18. Bulgaria
  19. Eslovenia
  20. Italia
  21. Uruguay
  22. Ucrania
  23. Noruega
  24. Bolivia
  25. Serbia
  26. Croacia.

Fuente: Agencia Telam

Tu opinión enriquece este artículo:

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.