¡Otro más! Un nuevo paro bancario complica al NEA

El sindicato de los bancarios ratificó la semana pasada la medida de fuerza de 48 horas que concretará hoy y mañana, en rechazo a la oferta salarial del 9% con ajuste por inflación para la paritaria de 2018 que le hicieron las cámaras que agrupan a las entidades del sector.

Image description

Por eso, las entidades se encuentran por estas horas renovando las recomendaciones a sus clientes para evitar contratiempos, uno de los más característicos es quedarse sin efectivo si encuentran, en alguno de los días subsiguientes a la última recarga, los cajeros vacíos.

Asimismo, destacan que se podrán realizar pagos a través de transferencias inmediatas por home-banking y celular, adelantar las extracciones, realizar pagos con débito y crédito y también recuerdan a sus clientes que existen canales alternativos para retirar dinero en efectivo, tales como los supermercados (ej. Coto, Carrefour, La Anónima, Chango Más, VEA), las cadenas de cobro y pago (Rapipago), las estaciones de servicio (YPF y Axion) y cadenas de farmacias (Farmacity).

Las entidades bancarias hicieron saber además que tomarán los recaudos necesarios para asegurar “el correcto abastecimiento de efectivo en los cajeros”.

¿Qué pasará con el pago de jubilaciones, pensiones y asignaciones?

ANSES adelantó para este viernes los pagos previstos para la semana próxima a jubilados, pensionados y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo y Embarazo. Según el calendario original, el organismo debía efectuar una cantidad de pagos el lunes y martes próximos, pero como coinciden con las jornadas de huelga del gremio bancario, decidió adelantarse.

Sin embargo el secretario de prensa del bancario Eduardo Berrospe afirmó que esta medida no está garantizada.

Por su parte, José Luis Ruiz Moreno, secretario General de la Asociación Bancaria de Misiones, afirmó que si hay una decisión del gobierno de pagar y los bancos están en condiciones se va a pagar. “Nadie está haciendo una protesta tratando de perjudicar a nadie. Si el gobierno nacional tomó una determinación porque piensa que la gente hoy tiene que cobrar los bancarios van a cumplir como cumplen siempre, hoy es un día laborable”.

NEA

Es el caso, por ejemplo, del Banco Provincia, donde a través de Provincia NET Pagos se pueden realizar pagos y extracciones en sus más de 1700 locales. Los límites para esas extracciones son de $ 3000 para los clientes de bancos adheridos a la red Link; de $ 5000 para los clientes del Banco Provincia y de $ 12.000 en los casos de AUH, Asignación Familiar y jubilados de ANSeS a través de la entidad.

“Son recursos que en realidad están siempre disponibles, no sólo cuando hay paro pero los subrayamos para que la gente se prepare y prevea”, señaló un vocero del Provincia.

En Farmacity, por su parte, recordaron que, al momento de realizar su compra, “nuestros clientes pueden retirar hasta $ 3.000 en efectivo a través de las cajas de cualquiera de las más de 300 en todo el país”. El servicio para obtener dinero en las cajas de la cadena tiene varios años, pero en el último pegó un salto, ya que “las transacciones de retiro de efectivo se incrementaron 60% respecto de 2016”.

En tanto, el Banco Ciudad informó que “se han provisto los cajeros automáticos de todas nuestras sucursales comerciales con billetes de $1.000.-, para asegurar la disponibilidad de dinero”. Agregaron que esta medida “funcionó muy bien durante el feriado de Carnaval”.

“Los clientes pueden aumentar su límite de extracción a través del Home Banking”, dijeron y resaltaron que le comunicaron a los clientes “alternativas para realizar pagos y transferencias, a través de la App para teléfonos móviles del Banco y del Home Banking”. Los clientes del Banco Ciudad también pueden “utilizar su tarjeta de débito para comprar y retirar dinero en efectivo en cualquiera de los comercios adheridos (Visa: “Extra Cash” y Maestro “Cash Back”)”.

Los bancos a través de sus páginas webs, por mail o por mensajes, están aconsejando a sus clientes acerca de cómo operar los servicios que tendrán disponibles durante el paro lanzado por la Asociación Bancaria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Bayer avanza en energía limpia con un acuerdo solar para su planta María Eugenia

Bayer y MSU Green Energy firmaron un acuerdo estratégico para abastecer con energía solar a la planta María Eugenia, ubicada en Rojas, provincia de Buenos Aires. Se trata de la planta de procesamiento de semillas de maíz más grande del mundo, propiedad de Bayer, que a partir de este contrato abastece más del 50% de su consumo energético anual con fuentes limpias.

Inversión estratégica: comienza la construcción de un nuevo hotel internacional en Entre Ríos

El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) y Río Uruguay Seguros (RUS) anunciaron el inicio de obras del hotel Days Inn en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, un proyecto que duplica su escala inicial y promete convertirse en un motor clave para el desarrollo turístico y corporativo de la región. La inversión contempla ahora 83 habitaciones, en lugar de las 40 previstas originalmente, como respuesta al fuerte interés de inversores locales.

Tecnología satelital para monitoreo remoto revoluciona la industria energética en Argentina

Frente a los desafíos que impone la falta de conectividad en operaciones petroleras remotas, una innovadora plataforma ya se encuentra operativa en Argentina, ofreciendo monitoreo de activos críticos sin necesidad de cobertura celular. Esta solución permite reducir costos operativos y avanzar hacia una producción energética más eficiente y sustentable, marcando un hito en el proceso de digitalización del sector.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Transformación y estrategia: el marketing como proceso infinito

El 11° Congreso Regional de Marketing reunirá a expertos y profesionales para debatir sobre la evolución del marketing en un entorno empresarial cada vez más cambiante. Con foco en la innovación, la conexión emocional y la creación de valor sostenible, el evento propone repensar cómo las marcas se adaptan, se comunican y se transforman.