Formosa realizó el Encuentro Nacional de Agencias de Desarrollo Empresarial

Dicho encuentro se desarrolló en las instalaciones del Polo Científico y Tecnológico. Se trató del Encuentro Nacional de Agencias de Desarrollo y la Asamblea de FADeLRA- Federación de Agencias de Desarrollo local de la República Argentina.

Image description
Image description

El evento, coordinado por la Agencia de Desarrollo Empresarial de Formosa, dio paso a la presentación del Polo Científico Tecnológico de Formosa a cargo del Ingeniero Julio René Aráoz, secretario de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Formosa, seguida de un recorrido por las instalaciones con el fin de que los visitantes puedan observar los avances y desarrollos con los que se viene trabajando en cuanto a formación y capacitación, siendo esta la primera experiencia en el país pensada como política pública.

Luego se presentó el Programa Provincial FONTEX a cargo del Subsecretario de Desarrollo Económico, Horacio Cosenza.

Seguidamente las Agencias de Desarrollo realizaron sus ponencias en cuanto a las experiencias y resultados de las acciones que de manera articulada vienen desarrollando el sector público – privado, como así también se analizará la importancia de las agencias dentro del modelo de desarrollo del territorio, además que el espacio sirva para acordar trabajos conjuntos entre todas las agencias del país.

Asimismo, se realizó la Primera Asamblea Anual de Federación de Agencias de Desarrollo de la República Argentina (FADELRA) que contó con la presencia de Luis Rappaport, Director Nacional de Políticas Regionales, del Ministerio del Interior y entre los temas tratados estuvo el rol de las Agencias de Desarrollo a lo largo del país, con su aplicabilidad en el territorio.

Zanin resaltó la importancia del evento

El Presidente de la Federación Económica y de la Agencia de Desarrollo Empresarial de Formosa, contador Enrique Zanin, al realizar recientemente la apertura del Encuentro Nacional 2018 de Agencias de Desarrollo Empresarial de Formosa, explicó que “era un honor formar parte de la reunión que pone en valor las capacidades, potencialidades, las dificultades y amenazas del sector empresarial, en un ámbito propicio como es nuestra provincia, para analizar, proponer y discutir sobre las formas de mejorar el diseño y aplicación de nuevas estrategias para las pymes regionales”.

Igualmente especificó que “esa es nuestra misión y nuestra función. Estamos insertos y comprometidos con el desarrollo empresarial regional. Estamos interviniendo en la resolución de las restricciones que frenan el desarrollo económico a la vez de proponer y promover nuevas actividades sustentables que traccionen al resto de los sectores a niveles superiores de bienestar que trae aparejado el crecimiento, el desarrollo y el progreso de las comunidades”.

“En este encuentro debemos exigirnos promover del desarrollo económico de nuestras regiones y provincias, porque la generación y distribución de la riqueza en los espacios locales depende estrechamente de las políticas e instituciones específicas como las nuestras, en conjunción con la acción positiva de los estados provinciales, concertemos en términos de fomento económico endógeno, a fin de alcanzar los niveles de eficiencia productiva y competitividad adecuada para insertarnos con posibilidades de éxito en los mercados nacionales e internacionales”, añadió.

“Si bien las políticas regionales son ahora descentralizadas, participativas y dinámicas para el desarrollo local, el cambio requiere de la reconversión de las actividades tradicionales, la internacionalización, la infraestructura económica y social, y la fuerte intervención del sistema educativo, junto a las universidades regionales y el desarrollo científico y tecnológico. A ellas se deben sumar las estrategias socio – ambientales, las estructuras urbanas y territoriales, como componentes insoslayables para una reposición estratégica de las regiones”, enumeró.

“Las industrias y las empresas para tener éxito, deben basar sus estrategias en la innovación, la disposición a competir y una realista comprensión de su entorno regional y la forma de mejorarla”, sostuvo.

“No por casualidad estamos hoy aquí en este Polo Científico, Tecnológico y de Innovación, porque es desde aquí donde se pueden suplir las carencias tecnológicas de las pymes de la Provincia y la región. Es aquí donde se producirá la interface entre tecnología y empresas y de correa de transmisión entre las necesidades del sector y los centros donde se produce la tecnología que las empresas requieren para mejorar el perfil de su producción”, indicó.

“Por todo ello los invito a generar desde aquí, nuevos paradigmas de acción hacia las pymes, renovando el espíritu de las Agencia de Desarrollo Empresarial en su accionar en la generación de nuevas oportunidades para todos aquellos que se atreven a emprender, los que quieren seguir trabajando al frente de una pyme y para los que enfrentan el desafío de nuevos mercados”, dijo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Bayer avanza en energía limpia con un acuerdo solar para su planta María Eugenia

Bayer y MSU Green Energy firmaron un acuerdo estratégico para abastecer con energía solar a la planta María Eugenia, ubicada en Rojas, provincia de Buenos Aires. Se trata de la planta de procesamiento de semillas de maíz más grande del mundo, propiedad de Bayer, que a partir de este contrato abastece más del 50% de su consumo energético anual con fuentes limpias.

Inversión estratégica: comienza la construcción de un nuevo hotel internacional en Entre Ríos

El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) y Río Uruguay Seguros (RUS) anunciaron el inicio de obras del hotel Days Inn en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, un proyecto que duplica su escala inicial y promete convertirse en un motor clave para el desarrollo turístico y corporativo de la región. La inversión contempla ahora 83 habitaciones, en lugar de las 40 previstas originalmente, como respuesta al fuerte interés de inversores locales.

Tecnología satelital para monitoreo remoto revoluciona la industria energética en Argentina

Frente a los desafíos que impone la falta de conectividad en operaciones petroleras remotas, una innovadora plataforma ya se encuentra operativa en Argentina, ofreciendo monitoreo de activos críticos sin necesidad de cobertura celular. Esta solución permite reducir costos operativos y avanzar hacia una producción energética más eficiente y sustentable, marcando un hito en el proceso de digitalización del sector.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Transformación y estrategia: el marketing como proceso infinito

El 11° Congreso Regional de Marketing reunirá a expertos y profesionales para debatir sobre la evolución del marketing en un entorno empresarial cada vez más cambiante. Con foco en la innovación, la conexión emocional y la creación de valor sostenible, el evento propone repensar cómo las marcas se adaptan, se comunican y se transforman.