Experiencia Pyme 2018 llega con más consultorías y nuevas temáticas para analizar en las empresas

El foco del evento será el asesoramiento personalizado, para lo cual un equipo de doce profesionales estará atendiendo inquietudes puntuales, en forma gratuita. Simultáneamente, se desarrollarán conferencias y espacio de networking interactivo.

Image description
Image description

El 19 y 20 de abril, de 9,30 a 20, en el Amerian Hotel, se llevará a cabo la segunda edición de Experiencia Pyme. Un evento organizado por el Ministerio de Industria, Comercio y Servicios, que será el punto de encuentro para empresarios pyme y profesionales que busquen soluciones innovadoras, asistir a disertaciones lideradas por especialistas, adquirir herramientas de aprendizaje y generar oportunidades para hacer crecer sus negocios.

En 2017 se realizó la primera edición, con más de 500 participantes. En este nuevo encuentro, se buscará responder a las demandas del sector con nuevas propuestas. Desde más consultorías profesionales, pasando por un espacio de networking interactivo, hasta nuevos temas a abordar en las conferencias, como el de agronegocios y un workshop sobre software.

Una cita de asesoramiento profesional

Las consultorías están pensadas como espacios de intercambio personalizados con profesionales que estarán brindando alternativas de acción que se adecuen a cada caso consultado. Estarán abiertas a partir de las 14. Las inscripciones son por orden de llegada con cupo limitado sujeto a disponibilidad. Cada sesión tendrá una duración no mayor a 45 minutos.

¿Qué se podrá consultar?

  • Armado de plan de negocios y proyectos de inversión, planificación estratégica, y evaluación de potencialidades comerciales de desarrollo científico (emprendedorismo científico), con Guadalupe Bonetto.
  • Cómo detectar información indispensable para el negocio. ¿Aplicás las herramientas de gestión necesarias para la toma de decisiones?. ¿Es rentable tu negocio?. Armado de estrategias para organizar, controlar y dirigir el rumbo de tu empresa. Método para proyectar y controlar los costos, con Eugenia Durso.
  • Logística (Optimización de Depósitos y Transporte), con Ricardo Blanco.
  • Marcas, propiedad intelectual y franquicias, con María Agustina Gastaldo Raganato.
  • Neuromarketing y ventas: cómo hablarle “al cerebro” del consumidor. Competitividad generacional: Las 5 generaciones que conviven en los mercados y el desafío que enfrentan las empresas. WOW Factor: Como diseñar “experiencias memorables” para el nuevo consumidor, con Gaspar García Da Ponte.
  • Recursos Humanos Análisis de estructuras comunicacionales internas y externas, a través de herramientas de coaching. Análisis de la dotación de la empresa y tareas, con María Inés Sánchez.
  • Gestión de Agronegocios. Desarrollo de estrategias necesarias para gestionar los agronegocios. Fortalecimiento de la capacidad analítica y la visión integral del sector, con Carlos Steiger.
  • Gestión de Calidad. Consultoría express sobre certificación de sistemas de gestión de la calidad. Lista de verificación base para determinar viabilidad del proyecto. Proceso de certificación, con Clara Bieri.
  • Redes Sociales y Publicidad. Marketing y comunicación digital. Publicidad digital. Redes sociales. E-commerce. Marketing disruptivo. Medios online, con Alexis Socco.
  • Seguridad e Higiene. Legislación vigente, documentación de carácter obligatorio, incumbencias de los entes reguladores y ART. Riesgos laborales generales y específicos en la industria manufacturera, con Aixa Galiana.
  • Comercio Exterior. Régimen de envío de muestras, apertura de mercado. Régimen exporta simple. Elaboración de precios de exportación. Exportaciones de bienes. Habilitaciones como exportador/importador ante AFIP ADUANA. Consultas en general, con Eliana Radis y Marcos Sotelo.
  • Administración Contable y Fiscal. Herramientas contables para el diagnóstico económico y financiero para Pymes. Asesoramiento sobre los indicadores económicos y financieros que surgen a partir de los estados contables. Asesoramiento sobre los principales impuestos y tasas que alcanzan a las pequeñas y medianas empresas (impuesto a las ganancias, impuesto al valor agregado, impuesto sobre los ingresos brutos y tasas municipales). Las Pymes y la responsabilidad social, con Agostina Álvarez.

Conferencias y Workshop

Tres charlas por día, desde las 10,30, a través de las cuales se buscará brindar a las pymes nuevos conocimientos y herramientas que le permitan revisar conceptos, estrategias, aumentar la productividad y profesionalizar sus equipos de trabajo.

Se abordarán temas como “Neuromarketing y Neuroventas”, “Análisis del escenario económico”, Tienda online para pymes”, “Gestión de Agronegocios”, y “Principales Tendencias de Consumo en Argentina”. Y el Workshop para el sector Software, que incluirá “Derechos de autor”, “Negocios digitales” y “Peopleware: en busca de la felicidad perdida”.

Networking, conexión e intercambio

Este espacio está destinado a la generación de redes de contactos con el objeto de estimular relaciones comerciales, laborales y profesionales, vincular oferta y demanda, generar oportunidades con futuros proveedores, potenciales clientes y colaboradores. Se recomienda asistir con tarjetas personales.Para acceder se deberá completar el formulario de manifestación de interés en la página www.experienciapyme.com.ar. Se recibirán las solicitudes hasta el 15 de abril de 2018.

Todas las actividades son gratuitas con cupos limitados e inscripción previa aquí. Excepto las consultorías, cuya participación estará determinada por el orden de llegada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Bayer avanza en energía limpia con un acuerdo solar para su planta María Eugenia

Bayer y MSU Green Energy firmaron un acuerdo estratégico para abastecer con energía solar a la planta María Eugenia, ubicada en Rojas, provincia de Buenos Aires. Se trata de la planta de procesamiento de semillas de maíz más grande del mundo, propiedad de Bayer, que a partir de este contrato abastece más del 50% de su consumo energético anual con fuentes limpias.

Inversión estratégica: comienza la construcción de un nuevo hotel internacional en Entre Ríos

El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) y Río Uruguay Seguros (RUS) anunciaron el inicio de obras del hotel Days Inn en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, un proyecto que duplica su escala inicial y promete convertirse en un motor clave para el desarrollo turístico y corporativo de la región. La inversión contempla ahora 83 habitaciones, en lugar de las 40 previstas originalmente, como respuesta al fuerte interés de inversores locales.

Tecnología satelital para monitoreo remoto revoluciona la industria energética en Argentina

Frente a los desafíos que impone la falta de conectividad en operaciones petroleras remotas, una innovadora plataforma ya se encuentra operativa en Argentina, ofreciendo monitoreo de activos críticos sin necesidad de cobertura celular. Esta solución permite reducir costos operativos y avanzar hacia una producción energética más eficiente y sustentable, marcando un hito en el proceso de digitalización del sector.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Transformación y estrategia: el marketing como proceso infinito

El 11° Congreso Regional de Marketing reunirá a expertos y profesionales para debatir sobre la evolución del marketing en un entorno empresarial cada vez más cambiante. Con foco en la innovación, la conexión emocional y la creación de valor sostenible, el evento propone repensar cómo las marcas se adaptan, se comunican y se transforman.