Empresas proyectarían la Yerba Mate Argentina en el mundo 

El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) socializó y consensuó con empresas la proyección de la Yerba Mate Argentina en el mundo. El acuerdo fue planteado en dos reuniones, una en Buenos Aires y otra en Misiones, con representantes de la molinería y de fraccionadores.

Image description

Afianzar el posicionamiento mundial, ampliar el mercado de los consumos nostálgico y genuino, y profundizar estrategias para sumar a  nuevos materos en regiones tan lejas como Medio Oriente, son parte de las líneas de acción que el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) viene implementando y socializando. Todo, con acento también en la infusión fría y en el Mate como Identidad.

Los encuentros se realizaron para “comunicar las definiciones que desde la institución yerbatera se toman para ampliar el mercado yerbatero, para evaluar su implementación y corregirlas en caso de que sea necesario corregir”, sostuvo el presidente del INYM, Alberto Re, al formalizar el inicio de la reunión que se concretó el 7 de marzo en Misiones.

Yerba Mate Argentina por el mundo

“India, con 1.200 millones de habitantes, es un mercado potencialmente fenomenal para la yerba mate”, manifestó por su parte Carlos Coppoli, sub gerente de Marketing del INYM, en el marco de la explicación sobre los trabajos realizados y a realizar en Medio Oriente, constituyéndose en un hecho inédito por cuanto es la primera vez que tiene lugar un estudio específico para sembrar la presencia de la yerba mate en aquel destino.

Estados Unidos, donde el consumo de yerba mate se identifica como “nostálgico” ya que es liderado por latinos que “llevaron” el mate a ese país; Chile, “donde hay una base de consumo genuino”; Uruguay, con características muy particulares en cuanto a motivaciones para el consumo de la infusión; y la feria internacional de alimentos más importantes del mundo ANUGA, en Alemania, son los demás ejes sobre los que el INYM proyecta expandir la presencia de Yerba Mate Argentina, todos detallados en la reunión con referentes de la molinería y de fraccionadores.

El mercado interno viene mostrando signos positivos y en sinergia con campañas del INYM, como “Todo Está en el Mate” y “También tiene Mate”, realizadas en el invierno y verano pasado; la feria MATEAR que reunió a productores de yerba mate y derivados y a más de 14 mil visitantes en La Rural, en Buenos Aires, en una inédito festejo del Día Nacional del Mate; además de la publicidad en medios televisivos, gráficos y  radiales, y del trabajo de influencers, con soporte en redes sociales y las webs de Yerba Mate Argentina e INYM.

“Hoy podemos ver que el mate se constituye en un elemento de agregado de valor: la gente se saca fotos con un mate en mano y hay campañas con la infusión; y sabemos que cuando alguien busca algo que identifique a la Argentina pone Argentina – Yerba Mate”,  destacó Coppoli.

Datos estadísticos

Los datos estadísticos del sector yerbatero muestran al 2017 como año récord en cuanto a la venta del producto, ya que entre enero y diciembre pasado la industria yerbatera envió a supermercados y mayoristas un total de 259.904.615 kilos de yerba mate elaborada, superando en un 3% (+ 7,7 millones de kilos) los despachos del año anterior (que habían totalizado 252.143.904 kilos), el volumen más alto desde la puesta en marcha de los registros por parte del INYM.

“Con estos resultados, la idea es continuar y ampliar acciones como MATEAR, que este año, como corolario del Día Nacional del Mate, tendrá una superficie mayor y más días (del 30 de noviembre al 2 de diciembre) con jornadas de innovación, patios materos y espacio cultural, y con otras líneas de trabajo, siempre enfatizando el sentido de identidad “porque el Mate es Argentina y Argentina es Mate” finalizó el sub gerente de Marketing del INYM.

Tu opinión enriquece este artículo:

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Bayer avanza en energía limpia con un acuerdo solar para su planta María Eugenia

Bayer y MSU Green Energy firmaron un acuerdo estratégico para abastecer con energía solar a la planta María Eugenia, ubicada en Rojas, provincia de Buenos Aires. Se trata de la planta de procesamiento de semillas de maíz más grande del mundo, propiedad de Bayer, que a partir de este contrato abastece más del 50% de su consumo energético anual con fuentes limpias.

Inversión estratégica: comienza la construcción de un nuevo hotel internacional en Entre Ríos

El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) y Río Uruguay Seguros (RUS) anunciaron el inicio de obras del hotel Days Inn en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, un proyecto que duplica su escala inicial y promete convertirse en un motor clave para el desarrollo turístico y corporativo de la región. La inversión contempla ahora 83 habitaciones, en lugar de las 40 previstas originalmente, como respuesta al fuerte interés de inversores locales.

Tecnología satelital para monitoreo remoto revoluciona la industria energética en Argentina

Frente a los desafíos que impone la falta de conectividad en operaciones petroleras remotas, una innovadora plataforma ya se encuentra operativa en Argentina, ofreciendo monitoreo de activos críticos sin necesidad de cobertura celular. Esta solución permite reducir costos operativos y avanzar hacia una producción energética más eficiente y sustentable, marcando un hito en el proceso de digitalización del sector.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Transformación y estrategia: el marketing como proceso infinito

El 11° Congreso Regional de Marketing reunirá a expertos y profesionales para debatir sobre la evolución del marketing en un entorno empresarial cada vez más cambiante. Con foco en la innovación, la conexión emocional y la creación de valor sostenible, el evento propone repensar cómo las marcas se adaptan, se comunican y se transforman.