Empresas de energía retrotraen el VAD: Misiones elimina aumentos tarifarios, Formosa no

La decisión se adoptó priorizando el aspecto social y con la intención de reducir al mínimo posible el alto impacto que generó en los hogares misioneros el último incremento tarifario.

Image description

La tarifa eléctrica que paga el usuario final se compone básicamente de tres ítems: precio de la energía al por mayor (que lo establece el Gobierno nacional), Valor Agregado de Distribución (VAD) y los impuestos.

El único de esos tres componentes de la tarifa eléctrica que se define el Misiones es el VAD, que contempla los costos de transformación, distribución, de la energía; mantenimiento de las líneas y administración empresa. Es decir todos los costos que debe afrontar EMSA para funcionar.

El aumento se diciembre se debió en mayor medida a un incremento en el costo de la energía al por mayor que fue dispuesto por Nación, que fue acompañado por una suba del VAD dispuesta por la prestataria provincial.

Ahora el Gobernador instruyó a la empresa que retrotraiga el VAD a los valores anteriores al aumento de diciembre, que no vuelva a aumentar en febrero, cuando operará una nueva suba en los precios de la energía mayorista y que devuelva a los usuarios la suba del VAD cobrada en diciembre y enero últimos, lo que se ejecutará en cuatro cuotas a partir del mes próximo.

Disconformidad de los formoseños

Los habitantes de la provincia no pueden entender las políticas implementadas por las empresas proveedoras de energía o por los organismos que deberían velar por el usuario.

“En Formosa el Ente Regulador aprueba sin vacilar los pedidos de aumento de Refsa (Recursos y Energia Formosa S.A.). En Formosa el EROSP (Ente Regulador de Obras y Servicios Públicos) es igual a Refsa, mismo capital constituido. Ahora ¿podría el EROSP contradecir las conducta asumida por Refsa y defender a los usuarios? Esto es una burla para cualquier Formoseño” expresó en un medio de comunicación un vecino molesto.

“El EROSP se constituyó en un parásito burocrático recaudador y para alimentar funcionarios políticos acomodados que no pueden acomodarse por circunstancia o porque no les llegó el tiempo de morder grande en otro lugar. Lo que también deben explicar que un porcentaje de las facturas de servicios 0.5 % o más de ella es para solventar al noble organismo que defenderá al usuario (ja, ja, qué chistoso) y por supuesto con el aporte del mismo defendido/usuario, por lo tanto cuanto más grande la factura más aporte, por lo que se puede deducir el escaso interés de defensa que eso acarrea” fue otro de los comentarios escritos en medios digitales referentes de la provincia que compartían la noticia

Tu opinión enriquece este artículo:

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Bayer avanza en energía limpia con un acuerdo solar para su planta María Eugenia

Bayer y MSU Green Energy firmaron un acuerdo estratégico para abastecer con energía solar a la planta María Eugenia, ubicada en Rojas, provincia de Buenos Aires. Se trata de la planta de procesamiento de semillas de maíz más grande del mundo, propiedad de Bayer, que a partir de este contrato abastece más del 50% de su consumo energético anual con fuentes limpias.

Inversión estratégica: comienza la construcción de un nuevo hotel internacional en Entre Ríos

El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) y Río Uruguay Seguros (RUS) anunciaron el inicio de obras del hotel Days Inn en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, un proyecto que duplica su escala inicial y promete convertirse en un motor clave para el desarrollo turístico y corporativo de la región. La inversión contempla ahora 83 habitaciones, en lugar de las 40 previstas originalmente, como respuesta al fuerte interés de inversores locales.

Tecnología satelital para monitoreo remoto revoluciona la industria energética en Argentina

Frente a los desafíos que impone la falta de conectividad en operaciones petroleras remotas, una innovadora plataforma ya se encuentra operativa en Argentina, ofreciendo monitoreo de activos críticos sin necesidad de cobertura celular. Esta solución permite reducir costos operativos y avanzar hacia una producción energética más eficiente y sustentable, marcando un hito en el proceso de digitalización del sector.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Transformación y estrategia: el marketing como proceso infinito

El 11° Congreso Regional de Marketing reunirá a expertos y profesionales para debatir sobre la evolución del marketing en un entorno empresarial cada vez más cambiante. Con foco en la innovación, la conexión emocional y la creación de valor sostenible, el evento propone repensar cómo las marcas se adaptan, se comunican y se transforman.