El ministro de Industria de Corrientes acordó firmar convenio con el INTI para trabajar en conjunto

Referentes del sector industrial, de la ciudad de Corrientes, continúan generando vínculos en pos del desarrollo y crecimiento de la provincia.

Image description
Image description

El ministro de Industria, Trabajo y Comercio, Raúl Schiavi, junto a su equipo mantuvieron un encuentro con el director de la sede provincial del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Víctor Arocha, quien informó las investigaciones que están desarrollando, los servicios que prestan y luego acompañó en una recorrida por el laboratorio.

En el encuentro, los organismos acordaron aprovechar los recursos a disposición a fin de iniciar proyectos en conjunto.

Temas a trabajar

Schiavi y Arocha se mostraron de acuerdo en avanzar en la elaboración y firma de un convenio que formalice la relación entre el Ministerio y el INTI. Capacitaciones en procesos industriales y en construcción de casas de madera son algunos de los temas que el ministro Schiavi señaló como prioritarios para trabajar en conjunto.

“Queremos generar una sinergia entre el Ministerio y las instituciones vinculadas a los temas que son competencia del organismo”, sostuvo Schiavi. En ese sentido, acordaron mantener una agenda común que favorezca la articulación y organización de actividades.

La instalación de una oficina del INTI en el Parque Tecnológico de Goya y la puesta en marcha del frigorífico en esa localidad fueron otros de los tópicos que abordaron.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)