Ranking de salarios: ¿en qué lugar están las provincias del NEA?

Según un relevamiento de la consultora Economía y Regiones, en base a datos del Ministerio de Trabajo, la provincia de Misiones se encuentra entre los salarios promedios más bajos de la región del NEA y Santa fe, en el otro extremo, con los montos más altos.

Image description
Image description

Solo cinco distritos, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Chubut, Neuquén y la Ciudad de Buenos Aires, superan el salario promedio en bruto del sector privado de Argentina que fue de $24.958 pesos mensuales, en el tercer trimestre de 2017. En el resto de las provincias, los sueldos están por debajo de la media nacional.

Los mayores salarios

Según el informe, Santa Cruz es la provincia que tiene la media salarial más alta, en donde el promedio es de $47.106 pesos mensuales por cada trabajador registrado en el sector privado. Una explicación posible es que, entre todos los sectores de la economía, los mayores salarios se registran en "Explotación de minas y canteras", en donde se encuentran los trabajadores petroleros, la actividad más importante en la Patagonia.

Salarios más bajos

En el otro extremo, Santiago del Estero se encuentra con los salarios promedio más bajos del país, con una media mensual de $16.975 pesos.

Salarios en el NEA

Como expone el informe los montos percibidos por las provincias que componen el litoral se encuentran cerca del promedio del país.

De esta manera la provincia de Misiones se encuentra entre los salarios promedios más bajos de la región y Santa fe en el otro extremo con los montos mas altos.

Santa fe 23.114

Formosa 19.632

Entre Rios 19.467

Chaco 18.825

Corrientes 18.123

Misiones 17. 203

¿Qué sector paga más?

Si se mira el salario de las actividades según produzcan bienes u ofrezcan servicios, se ve una clara diferencia: los trabajadores dedicados a la producción ganan casi un 61% más que los trabajadores de servicios. 

El promedio para los trabajadores del sector productor de bienes es de $40.049 pesos mensuales. La actividad que registra los mejores salarios promedio es, como se dijo, la Explotación de minas y canteras, con un promedio de $69.643 pesos mensuales. Este es, también, el sector que más paga en toda la economía argentina.

El top 3 de mejores salarios se completa con los $57.690 pesos mensuales que perciben en promedio los trabajadores de la pesca y los $51.444 pesos de los que trabajan en el suministro de electricidad, gas y agua.

Entre las actividades de servicio, el promedio salarial bruto mensual es de $24.947 pesos. El top 3 de las actividades que más pagan son: Intermediación financiera ($42.037); Transporte, almacenamiento y comunicaciones ($33.264 pesos) y Servicios sociales y de salud ($25.390 pesos).

Tu opinión enriquece este artículo:

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

¡Gualeguaychú hace historia! Primera Huawei ICT Academy municipal en Latinoamérica

La ciudad de Gualeguaychú se convirtió en referente regional de innovación y desarrollo digital con la apertura de la primera Huawei ICT Academy de gestión municipal en Latinoamérica. La iniciativa (impulsada por el Centro de Desarrollo del Conocimiento) apunta a fortalecer el ecosistema tecnológico local, formar talento calificado y potenciar la inserción laboral en sectores de alta demanda global.