La Universidad Siglo 21 presentó su nuevo Instituto de Economía Política (lo dirige Gastón Utrera)

A través de su nuevo Instituto de Economía Política, la universidad presentó una serie de informes técnicos que plantean la importancia del Aeropuerto Internacional Ingeniero Aeronáutico Ambrosio Taravella (y el impacto del Hub aéreo local) para la conectividad aérea del interior del país.
 

Image description

En el marco del lanzamiento de su nuevo Instituto de Economía Política (IEP) bajo la dirección del economista Gastón Utrera, la Universidad Siglo 21 presentó informes vinculados al Hub Aéreo Córdoba (HAC), en el que se realiza un análisis de su relevancia en la conectividad aérea del interior del país y de los impactos económicos y sociales sobre las provincias involucradas.

El IEP es un espacio de visión federal que apunta al análisis e investigación de los principales conflictos económicos y sociales del país, orientado a lograr incidencia sobre la realidad a través de documentos técnicos elaborados mediante la inteligencia colectiva fuera y dentro de la Universidad. “El Instituto se ocupa, con estos primeros documentos, de analizar cómo un Hub aéreo en la ciudad de Córdoba puede mejorar sustancialmente la conectividad del interior del país, generando actividad económica y empleo”, afirma el Licenciado Gastón Utrera, director del Instituto de Economía Política.
 


Dada la infraestructura del Aeropuerto Internacional Córdoba y su especial ubicación geográfica, su funcionamiento como Hub aéreo tiene el potencial de generar una mejora sustancial en la conectividad del interior del país ya que, triangulando con Córdoba en lugar de hacerlo con Aeroparque, el 65% de las combinaciones posibles entre aeropuertos del interior reduciría sus distancias de interconexión y, por lo tanto, sus costos de conectividad aérea. La reducción total potencial de distancias es del 14%.

Para realizar estas estimaciones, el Instituto de Economía Política elaboró un modelo de simulación que considera las distancias lineales entre cada par de aeropuertos del interior del país. De esta manera, computa esas distancias cuando existen vuelos directos (tomando como referencia los que existían pre pandemia) y, cuando tales vuelos directos no existen, simula la triangulación habitual con Aeroparque y la triangulación alternativa con el aeropuerto de Córdoba.

Este algoritmo, que se alimenta de las estadísticas sobre vuelos y pasajeros que mensualmente publica la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), permitirá monitorear la evolución de la conectividad del interior del país a medida que se desarrolle el HAC, primero hasta recuperar el nivel alcanzado en 2019 y, luego, hasta alcanzar todo su potencial.

Si bien el análisis de lo ocurrido durante las últimas dos décadas muestra un marcado crecimiento del impacto efectivo del HAC, que entre 2008 y 2019 pasó del 0.8% al 6.4% de las combinaciones entre aeropuertos del interior, existía todavía un bajo aprovechamiento de su potencial para reducir distancias de conexión. Como consecuencia de la pandemia, su impacto prácticamente se perdió: en septiembre de 2021 se encontraba todavía por debajo del 30% respecto a finales de 2019.
 


Un movimiento aerocomercial en el interior del país como el que se produjo durante 2019 genera 160 mil empleos directos e indirectos y un impacto económico de US$ 6,357 millones anuales de producción bruta interna, lo que representa un 5.1% del PBG de las provincias involucradas.

“El próximo documento de trabajo del Instituto de Economía Política iniciará la discusión sobre las políticas públicas que deberían implementarse durante los próximos años para potenciar la conectividad del interior del país y sus beneficios económicos y sociales a través del desarrollo del HAC”, concluye Utrera.

Más allá de que el informe refleja las ventajas en la región de una configuración aerocomercial como esta, en la Argentina aún no existe un consenso acerca de las políticas públicas que posibiliten el desarrollo de un dinámico y eficiente Hub aéreo en el centro del país. De esta forma, el Instituto de Economía Política de Siglo 21, aborda esta temática bajo la convicción de que los análisis y estudios objetivos sobre el impacto económico y social de un Hub de estas características, despojados de sesgos ideológicos, pueden contribuir a revertir esta situación. 
 


En diálogo con InfoNegocios, el flamante directo Gastón Utrera nos cuenta más detalles:

IN: ¿Cómo se ideó el nuevo instituto?
Gastón Utrera
: Venían 2 procesos en paralelo que en un momento se juntaron. Por un lado, yo venía pensando desde hace tiempo de que manera trasladar a los temas transversales a los distintos sectores la forma de investigar los temas económicos que desde mi empresa Economic Trends venimos aplicando a lo sectorial. Esto de juntar la inteligencia colectiva de los empresarios del sector, incorporar la inteligencia de distintos actores para estudiar en profundidad los temas. En cada sector fuimos generando estos espacios de investigación.

Yo venía preguntándome de qué manera aplicar esta metodología a temas transversales donde ya no es tan claro a qué empresario apuntar. Y en paralelo, Juan Carlos (Rabbat) venía pensando de qué manera contribuir a los temas económicos desde el ámbito académico y en algún momento cuando Juan Carlos me propone pensar en algún instituto de economía, ahi se conectan los 2 caminos, en la medida que me permitan hacer esto de aplicar la inteligencia colectiva, ahí empieza a surgir la propia inteligencia de la Universidad, y surge la posibilidad de tirar temas para que lo puedan seguir los estudiantes en sus tesis también”.

IN: ¿Cómo está conformado el equipo de trabajo del instituto?
GU
: Tiene la particularidad de que termina teniendo la participación activa de una cantidad muy grande de personas. Se formó una mesa con 2 directores, profesores y estudiantes de carreras pertinentes para todo esto, como Comercio Internacional y Hotelería y Turismo. Más gente que ya venía trabajando conmigo en cuestiones de turismo, Lucas Groendijk y Sebastián Escudero de Oxala, entre otros.

La cuestión es que fuimos incorporando esta inteligencia colectiva , con lo cual el instituto no tiene la forma tradicional de un director y un conjunto de investigadores jefes y un batallón de investigadores junior y cosas así. Sería absurdo cuando en realidad es una dinámica de juntar toda la inteligencia colectiva que va variando de acuerdo al tema de estudio.

En esta ocasión fue con gente del turismo, del transporte aéreo y del comercio internacional, pero cuando tratamos otros temas involucramos a más gente, usando toda la inteligencia, el conocimiento y los recursos humanos de la Universidad, incluyendo alumnos de grado y posgrado de todo el país.

IN: ¿Hay temas nuevos de estudio que puedas adelantar?
GU
: Tenemos en agenda...son tantos temas que vamos a definir prioridades, pero ya surgió la cuestión de cómo trabajar temas de relaciones y regulaciones laborales, trabajándolo con los empresarios y sindicatos, tratando de lograr acuerdos a nivel de convenios colectivos de trabajo sin tocar la ley de contratos de trabajo que es tan controversial y genera tanto problema político para cualquier gobierno que escucha esos cambios. Creemos y tenemos la experiencia de que hay mucho para hacer juntando a los empresarios con los sindicatos. 

También tenemos en agenda como reducir  los subsidios económicos al transporte, los subsidios a la energía, como pasar de los subsidios sociales a los incentivos al trabajo. Que se discutió en esta campaña pero es algo extremadamente difícil de hacer, muy complejo y hay que meterle mucha inteligencia. 

También está la cuestión de reforma tributaria, que siempre las hacen los economistas expertos en cuestiones tributarias y yo creo que tenemos mucho para aportar si la pensamos con los propios empresarios y los propios sindicatos involucrados.

IN: ¿Qué expectativas tienen para el 2022?
GU
: Nos vamos a poner algunos objetivos. El primero fue en agosto para llegar hasta diciembre, que era tener 3 documentos del Hub aéreo de Córdoba, y vamos a tener un cuarto para ver qué políticas deberíamos tener.

Son tantos los temas que tenemos en agenda que seguramente tomaremos uno y haremos lo mismo, poner un objetivo para julio y hacer una agenda de trabajo para poner a trabajar toda esta maquinaria” cierra el director del nuevo Instituto de Economía Política.

Para acceder a los primeros informes completos del Hub aéreo de Córdoba desarrollados por el Instituto de Economía Política, hacé click acá.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Sabés cuánto cobra Neura por una nota que le hizo a Lucas Salim de Grupo Proaco? (el precio te va a sorprender)

En el cambiante (y acelerado) mundo de los medios de comunicación, las plataformas de streaming están ganando cada vez más protagonismo y revolucionan la manera en que consumimos noticias y entrevistas. Un ejemplo es Neura, la emisora multiplataforma fundada por Alejandro Fantino, por la que días pasados pasó Lucas Salim, fundador y CEO de Grupo Proaco. Estuvo sentado en la mesa de Santiago Bulat y Alan Zuchovicki en "El Inversor", hablando de la construcción y el blanqueo de capitales. 

Profesionales con historia: Mario Luis Galetto, el pediatra sensible que nos remite a la figura de los antiguos médicos rurales

(Por Melina Terraneo) Cada día se lo ve llegar a su consultorio con un pequeño bolso de mano y andar pausado, el esbozo de una sonrisa en el rostro, el gesto amable, como si en ese sencillo acto de entrar a escena y “ponerse el guardapolvo”, parafraseando a Cortázar, en esa tarea de “ablandar el ladrillo” se jugase la vida. Aquí repasamos su historia. 

 

Siempre Elisa: un emprendimiento familiar de infusiones con impacto social (y visión de exportación)

(Por Julieta Romanazzi) Fundado en 2021 en Justiniano Posse, Siempre Elisa es mucho más que un negocio de té y yerba mate, es un proyecto que fusiona una tradición familiar con un compromiso hacia la comunidad: por cada lata que vende dona un desayuno a un merendero. Más de 2.000 desayunos ya fueron donados, y quieren hacer crecer sus ventas no solo llegando a todo el país, sino también cruzando las fronteras internacionales. 

Crecen las franquicias argentinas en el exterior (la gastronomía y los comercios especializados, pican en punta)

Datos, solo datos: desde el 2015 las franquicias argentinas crecieron un 44% globalmente. En el país, solo en 2023 se incorporaron al menos 157 nuevas marcas franquiciantes al mercado, las redes de puntos de venta crecieron un 8,8% en promedio y el 79% de las marcas relevadas realizó nuevas aperturas, por lo que se estima que a principios de 2024 existen en Argentina 1.783 marcas franquiciantes con un total de 50.100 puntos de venta y que generan aproximadamente 245.000 empleos en forma directa. ¿Qué planean para el resto del año?

Los bancos redescubren al sector privado: Santander se hace amigo de Honda para financiar (e impulsar) las ventas de motos 0 km

A través de Santander Consumer, la entidad bancaria firmó un acuerdo con la principal marca en ventas en el país, para facilitar y alentar la adquisición de unidades nuevas, y apoyar a la industria en un contexto donde la compra de este tipo de vehículos se redujo un 26,4% interanual en el primer trimestre del año. Esta es una iniciativa que cobra especial relevancia en un momento en el que el Banco Central de la República Argentina ajustó las tasas de interés, buscando estimular la inversión y el consumo, lo que podría favorecer a quienes estén considerando financiar una compra de este tipo.